ReciU Bike: la bicicleta que permite reciclar mientras se pedalea
Tres emprendedores cordobeses lograron combinar el cuidado del ambiente con la actividad física. ¿De qué se trata y dónde están sus Eco-estaciones?
Crear y hacer parte a la ciudadanía del proceso de reciclado. Esa fue la misión de tres emprendedores cordobeses que le dieron forma a la empresa ReciU Bike y que hoy es revolucionaria en el proceso de reciclaje.
ReciU fue fundada hace cuatro años por Mario Postay, ingeniero en Sistemas; Amadeo Sabattini, licenciado en Química, y Mauricio Donemberg, especialista en Marketing. Juntos crearon ReciU Bike, una bicicleta fija que, además de incentivar el ejercicio, logra que al pedalear se recicle el plástico de las botellas.
En el proceso, los envases usados son convertidos en materia prima para fabricar nuevos productos plásticos.
“ReciU busca crear y hacer parte al usuario del proceso de reciclado. Entonces, pensando una idea loca, en una herramienta que haga parte al ciudadano del proceso de reciclado, se les ocurrió esta bicicleta fija que recicla botellas de plástico”, le explicó a La Nueva Mañana Gaspar Donemberg, gerente de ventas de esta empresa argentina que se proyecta al mundo.
Estas bicicletas tienen un molino incorporado que permite que a tracción humana puedan moverse esas cuchillas. Se pueden meter botellas de hasta dos litros y medio y las tritura enteras, reduciendo su tamaño hasta casi en un 90 por ciento; lo que es un logro importante.
Es toda una revolución, porque, además, la ReciU Bike es el primer instrumento del mundo que permite reciclar al mismo tiempo que se realiza una actividad física.
El pedaleo de una persona permite moler botellas PET, reduciendo su tamaño e iniciando el proceso previo a convertirla en materia prima para la producción de nuevos productos plásticos.
Donemberg explicó: “Nosotros comercializamos lo que llamamos Eco Station. Se trata de estaciones de reciclado que cuentan con tres bicicletas y unos grandes cestos de material picado y botellas sin picar. Estas Eco Estaciones están colocadas en lugares estratégicos, donde hay mucho flujo de gente -por ejemplo, en la universidad, una plaza, una municipalidad-, y la gente solo tiene que acercarse, llevar su botella y triturarla, o dejar su botella para que otro venga y la triture”. Y agregó: “El feed back que hemos tenido de la gente es muy bueno, porque todos se interesan en subirse a las bicicletas y sumarse al reciclado, en especial los niños. Estamos convencidos de que toda la sociedad quiere reciclar, pero faltan herramientas. Entonces, esta es una de ellas, un instrumento directo para que el usuario sea parte del proceso de reciclado”.
La ReciU Bike cuenta con una estructura modular, de fácil instalación. Se la suele ver en eventos. En ese marco, este proyecto que surgió como una solución creativa al problema de la acumulación de plásticos pronto formará parte del paisaje cordobés, ya que tienen proyectado ubicar varias de estas eco-estaciones en la ciudad.
“Si ven alguna estación en la calle, los invitamos a que se sumen, pedaleen, reciclen, hagan deporte y ayuden al medio ambiente”, expresó Donemberg, quien aclaró que estas ReciU Bike son aptas para niños de 10 años en adelante.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.