Avanza proyecto para que prepagas atiendan la violencia de género

El proyecto de Alejandra Vigo recibió dictamen favorable en plenario de comisiones del Senado y está en condiciones de ser convertido en ley.

La ley obligará "a los profesionales a especializarse en estos temas y a dar certezas", destacó Alejandra Vigo. - Foto: Gentileza InformeVip

Un proyecto de ley que obliga a las prepagas a incorporar la detección y la atención médica de los casos de violencia de género recibió este miércoles dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado y quedó en condiciones de ser convertido en ley.

La iniciativa busca incorporar en un protocolo de abordaje integral y regular las prestaciones para que se pueda acompañar a las víctimas de violencia de género y que se pueda prevenir, explicó la presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, María Eugenia Catalfamo.

El tema fue votado por unanimidad en un plenario de las comisiones de Banca de la Mujer, Salud y Trabajo del Senado y quedó en condiciones de ser convertido en ley.

La senadora Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba), autora del proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, consideró que la propuesta constituye "el cierre en esta pelea contra el flagelo de la violencia", ya que permite "detectar la situación para el reconocimiento del problema".

Vigo sostuvo que el costo de esta inclusión en las prepagas no es sustancial, señaló que "el médico será el agente principal para tirar el alerta" sobre este tipo de casos y advirtió que "no tener un programa prestacional para la atención desde el ámbito de la salud" implica tener "diagnósticos retrasados".

La senadora indicó que en la Argentina este tipo de atención se lleva a cabo desde el sector público y no desde el privado y mencionó entre las prestaciones que buscan incorporarse el programa médico obligatorio están las prácticas preventivas terapéuticas, quirúrgicas y farmacológicas.

Vigo añadió que la ley obligará "a los profesionales a especializarse en estos temas y a dar certezas" para la atención sanitaria de estas patologías.

La presidenta de la comisión de Trabajo, la peronista bonaerense Juliana Di Tulio, consideró que con esta ley se evita "un gran costo en la vida de la mujer, se promociona salud y se previenen enfermedades que son más graves" con lo que se hace "una especie de ahorro para el sistema de salud.

Durante el plenario varias senadoras como Catalfamo y Nora Giménez (Frente de Todos) cuestionaron al diputado de Juntos por el Cambio, Francisco Sánchez, por haber sido el único legislador que se manifestó en contra de la iniciativa en la Cámara baja.

Las legisladoras repudiaron además al diputado opositor por haber solicitado la pena de muerte para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras el alegato de la fiscalía en el que se pidió una condena de 12 años de prisión para la funcionaria por irregularidades en la obra pública.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Femicidio en Buenos Aires: una mujer fue asesinada por su ex pareja
Femicidio: hallaron asesinada a una mujer que era buscada en Campana

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.