Avanza proyecto para que prepagas atiendan la violencia de género
El proyecto de Alejandra Vigo recibió dictamen favorable en plenario de comisiones del Senado y está en condiciones de ser convertido en ley.
Un proyecto de ley que obliga a las prepagas a incorporar la detección y la atención médica de los casos de violencia de género recibió este miércoles dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado y quedó en condiciones de ser convertido en ley.
La iniciativa busca incorporar en un protocolo de abordaje integral y regular las prestaciones para que se pueda acompañar a las víctimas de violencia de género y que se pueda prevenir, explicó la presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, María Eugenia Catalfamo.
El tema fue votado por unanimidad en un plenario de las comisiones de Banca de la Mujer, Salud y Trabajo del Senado y quedó en condiciones de ser convertido en ley.
La senadora Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba), autora del proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, consideró que la propuesta constituye "el cierre en esta pelea contra el flagelo de la violencia", ya que permite "detectar la situación para el reconocimiento del problema".
Vigo sostuvo que el costo de esta inclusión en las prepagas no es sustancial, señaló que "el médico será el agente principal para tirar el alerta" sobre este tipo de casos y advirtió que "no tener un programa prestacional para la atención desde el ámbito de la salud" implica tener "diagnósticos retrasados".
La senadora indicó que en la Argentina este tipo de atención se lleva a cabo desde el sector público y no desde el privado y mencionó entre las prestaciones que buscan incorporarse el programa médico obligatorio están las prácticas preventivas terapéuticas, quirúrgicas y farmacológicas.
Vigo añadió que la ley obligará "a los profesionales a especializarse en estos temas y a dar certezas" para la atención sanitaria de estas patologías.
La presidenta de la comisión de Trabajo, la peronista bonaerense Juliana Di Tulio, consideró que con esta ley se evita "un gran costo en la vida de la mujer, se promociona salud y se previenen enfermedades que son más graves" con lo que se hace "una especie de ahorro para el sistema de salud.
Durante el plenario varias senadoras como Catalfamo y Nora Giménez (Frente de Todos) cuestionaron al diputado de Juntos por el Cambio, Francisco Sánchez, por haber sido el único legislador que se manifestó en contra de la iniciativa en la Cámara baja.
Las legisladoras repudiaron además al diputado opositor por haber solicitado la pena de muerte para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras el alegato de la fiscalía en el que se pidió una condena de 12 años de prisión para la funcionaria por irregularidades en la obra pública.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.