El Ministerio de Salud de la Nación distribuyó 169.200 dosis contra el Covid-19

Son de las marcas Moderna y de Pfizer, algunas de ellas pediátricas. Argentina distribuyó a la fecha 122.221.712 vacunas contra el coronavirus.

Las vacunas se distribuyen en todo el país. - Foto: Archivo/NA

El Ministerio de Salud de la Nación distribuyó 169.200 dosis de vacuna contra la Covid-19 entre el miércoles y jueves pasado en diferentes jurisdicciones del país, correspondientes a dosis para adultos y formulaciones pediátricas de Moderna y de Pfizer, se informó oficialmente.

En el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el Sars-CoV-2, que impulsa en todo el territorio el Gobierno nacional, se entregaron 79.200 vacunas del laboratorio Moderna, de las cuales 4.800 fueron formulaciones pediátricas, y 90.000 dosis de Pfizer, de las cuales 78.300 corresponden a pediátricas.

Al respecto, se detalló que de las vacunas de Moderna, 2.400 se enviaron a Catamarca; 8.400 a Chaco; 7.200 a Corrientes; 3.600 a Formosa; 4.800 a Jujuy; 2.400 a La Rioja; 4.800 a Río Negro; 7.200 a Salta; 2.400 a Santa Cruz; 24.000 a Santa Fe; 6.000 a Santiago del Estero; 1.200 a Tierra del Fuego y las 4.800 pediátricas a la provincia de San Juan.

Respecto de las dosis de Pfizer pediátricas, 2.200 se enviaron a Catamarca; 7.500 a Chaco; 3.200 a Chubut; 6.600 a Corrientes; 3.900 a Formosa; 4.300 a Jujuy; 2.000 a La Rioja; 11.100 a Mendoza; 3.900 a Río Negro; 4.700 a San Juan; 2.500 a San Luis; 1.900 a Santa Cruz; 17.900 a Santa Fe; 5.700 a Santiago del Estero; 900 a Tierra del Fuego; 4.680 dosis para adultos a Chubut y 7.020 a Neuquén.

Según datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 122.221.712 dosis, de las cuales 117.138.712 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.

Las aplicaciones totalizan 109.373.040, de las cuales 40.975.696 corresponden a personas que iniciaron su esquema y 37.811.871 a los que la completaron; mientras que 3.150.484 personas recibieron dosis adicionales, 21.523.476 el primer refuerzo y 5.870.576 el segundo.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Reportan 6.175 casos de Covid en el país: bajaron 21,8% los contagios
Covid 19: se registraron 10.614 casos, un 46% menos que el domingo pasado

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.