Educación equipará con drones a 64 escuelas agrotécnicas provinciales
Nueve ya cuentan con el dispositivo, que será utilizado para que los estudiantes se formen en el análisis de datos de agricultura y ganadería de precisión.
El Ministerio de Educación provincial dotará a las 64 escuelas agrotécnicas con drones tipo DJI Mavic Air 2, que serán utilizados en prácticas formativas y en especial en las vinculadas a la agricultura de precisión. La medida beneficiará a 9.000 estudiantes y a 300 docentes de estos establecimientos.
El organismo concretó la primera compra de nueve drones y 64 licencias de Plataformas Eiwa (de datos de precisión), mientras se gestiona la adquisición de los restantes 55 aparatos que llegarán en los próximos 30 días, para completar la totalidad de los establecimientos con esta especialidad, con una inversión que totalizará $32.340.000.
Cada equipo cuenta con una licencia de vuelo autónomo y con una plataforma con procesamiento de imágenes de drones y satélites. El objetivo es que los y las estudiantes tengan conocimiento de estas nuevas herramientas y sepan cómo operarlas.
En este sentido, este martes comenzaron las capacitaciones prácticas (las teóricas se realizaron la semana pasada) para los 64 docentes de la especialidad en las instalaciones del IPEA 4 de Chacra de la Merced. Los técnicos a cargo de la instrucción explicaron, por un lado, las distintas aplicaciones del software que permite planificar las misiones y programar el plan de vuelo del drone y, por el otro, la preparación del equipo en terreno, configuración, despegue, monitoreo de vuelo, registro de imágenes y aterrizaje.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Educación, Walter Grahovac, quien luego del primer momento de práctica se dirigió a los docentes: “Esta iniciativa para que nuestras escuelas se acerquen a las tecnologías que se están utilizando en el sector productivo busca generar oportunidades a los chicos para el futuro y esas oportunidades van de la mano de ustedes que están con ellos en la diaria, que les enseñan y los guían".
La capacitación práctica inició con el armado de drones, el reconocimiento de todas sus partes, configuración de la misión de vuelo, procesamiento de datos y la puesta en marcha. La formación continuará con un acompañamiento para los docentes, cuando llegue el momento de poner los equipos en funcionamiento en las escuelas.
Su utilidad
Sobre la iniciativa, la directora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudia Brain, explicó: “Buscamos que los estudiantes se formen en el análisis de datos de agricultura y ganadería de precisión. Apuntamos a mejorar el perfil profesional de los jóvenes que tienen siete años de formación y que, de esta manera, con estos equipos, puedan tener mejores condiciones competitivas en el mercado laboral que cada vez es más exigente para el sector”.
José Gamba, docente del IPEA 5 de la localidad de General Deheza fue unos de los 64 docentes que participó de la formación. Durante la prueba de vuelo en el campo experimental, ponderó que “específicamente para la materia de Nuevas tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria creo que la incorporación de drones es fundamental como herramienta para poder aplicar y tener un control exhaustivo de lo que se hace en agricultura”.
La cartera educativa viene planificando y ejecutando planes de mejoras con el objetivo de dotar a las escuelas técnicas de equipamiento y tecnologías especificas según las características del sector productivo en el que se encuentran, gracias a su permanente diálogo con este sector y en consideración de las necesidades formativas.
Estas acciones siguen los lineamientos prioritarios y objetivos de la Provincia y están en concordancia con los planteados desde la cartera educativa nacional, el Consejo Federal de Educación y el INET. De esta manera, Córdoba lleva adelante diferentes políticas para fortalecer la educación técnica, formando técnicos con las competencias que el mundo laboral requiere: capacidad para resolver problemas; manejo y aplicación de nuevas tecnologías; adaptación a los cambios; cuidado del ambiente y los recursos.
Tecnología aplicada en la escuela
La adquisición de esta tecnología no solo permitirá enriquecer las propuestas educativas de las escuelas desde el punto de vista técnico sino también de otros campos de formación, ya que se puede utilizar en diversos espacios curriculares como la matemática, lengua, historia y arte.
En el transcurso de las actividades prácticas se implementarán actividades donde docentes y estudiantes utilicen la tecnología de drones en el agro, realicen aplicaciones de vuelo y operación, operen carga y gestión de la información en la plataforma de procesamiento de las imágenes, interpreten imágenes de drones y satélites, interpreten los reportes a partir de imágenes de drones y satélites y visualicen y exporten reportes.
Te puede interesar
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.