Juicio por Blas: continúa este miércoles la declaración de Soledad Laciar
La mamá del joven asesinado por balas policiales retomará la declaración que inició el viernes último. Tras ella, será el turno del padre.
Soledad Laciar, la mamá de Blas Correas, continuará este miércoles con su testimonio ante el jurado popular a cargo del juicio que se le sigue a 13 policías por el homicidio del adolescente y el posterior encubrimiento, informaron fuentes judiciales.
A partir de las 14, abrirá la 5ta. audiencia del proceso de enjuiciamiento y Laciar continuará con su declaración como testigo, que comenzó el viernes pasado y pasó a cuarto intermedio.
Ante los miembros de la Cámara 8va. del Crimen de Córdoba y del jurado popular, la mujer había manifestado que “la policía mató” a su hijo y que luego “le plantaron un arma” para simular que se había tratado de un enfrentamiento, por lo que pidió "justicia" y que los 13 policías acusados "paguen por lo que hicieron".
Asimismo había reprochado "el silencio" del Gobierno provincial y de las autoridades policiales que "nunca dieron explicaciones" por lo que había ocurrido con su hijo.
La mujer relató que Blas había salido en la tarde del 5 de agosto de 2020 "para encontrarse con sus amigos" y recordó en medio del llanto y en casi en una crisis nerviosa que "dos días después" se lo "entregaron en un cajón”.
“Mi hijo murió como un perro. Quiero que se haga justicia y que estas 13 personas paguen por lo que hicieron pero yo me voy sin Blas, pero va a ser la forma de canalizar mi dolor”, dijo.
Tras su declaración, declarará el padre de la víctima, Blas Fernando Correas, y luego los cuatro chicos amigos y compañeros de colegio que se movilizaban en el automóvil baleado por la Policía.
El hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020 cuando Blas y sus amigos se hallaban a bordo de un Fiat Argo e iban a tomar algo a un bar.
Cuando circulaban por avenida Vélez Sarsfield y Romagosa, del barrio Colinas, el joven que conducía evadió un control policial porque -según dijo luego- se asustó porque uno de los policías le apuntó con un arma a la cabeza.
En ese momento, según la investigación, el suboficial Lucas Gómez (37) efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, mientras que el cabo primero Javier Alarcón (33) disparó en dos oportunidades.
Las pericias determinaron que uno de los cuatro disparos efectuados por Gómez impactó en la espalda de Blas, lo que le provocó la muerte.
Posteriormente, y con el objetivo de simular un enfrentamiento con un grupo armado, los policías "plantaron" un arma en las cercanías de la zona del control policial, según la acusación fiscal.
En este juicio, Gómez y Alarcón llegan acusados de ser "coautores de homicidio calificado por abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".
Los restantes 11 policías acusados son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica, acusados de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.