“Hechos como los que se vivieron en la ESMA no pueden volver a suceder”

Lo dijo el Presidente en la muestra fotográfica “ESMA Memoria Argentina para el Mundo” en el Consulado argentino en Nueva York.

Argentina busca que el espacio de la memoria ESMA se incorpore a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. - Foto: Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de inauguración de la muestra fotográfica “ESMA Memoria Argentina para el Mundo” en el Consulado argentino en Nueva York, en el marco de la propuesta para que la UNESCO declare al ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“El mundo no puede retroceder y no puede volver a admitir que hechos como los que se vivieron en la ESMA vuelvan a suceder”, expresó el mandatario luego de recorrer la muestra. 

El jefe de Estado, que se encuentra en esa ciudad para participar del 77º Período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), asistió al evento acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez. 

“En un tiempo en donde los discursos de odio crecen, se preparan y encuentran, es muy importante que seamos capaces de poner en valor lo que hicimos en Argentina, juzgando a los genocidas y recuperando la ESMA. Un lugar de memoria donde hay organismos del Gobierno nacional, organizaciones de derechos humanos y donde está el Museo, que supo ser ese lugar siniestro”, expresó el Presidente.  

De la presentación participaron también la embajadora argentina ante UNESCO, Marcela Losardo, y el cónsul general de la Argentina en Nueva York, Santiago Villalba.

“Es necesario reconocer y preservar la trascendencia y proyección internacional del Museo Sitio de Memoria ESMA porque es uno de los lugares de conciencia más representativos de desaparición forzada de personas, que posteriormente fue reconocido por Naciones Unidas como crimen de lesa humanidad”, explicó Losardo.

Por su parte, el cónsul Santiago Villalba expresó su reconocimiento a las víctimas sobrevivientes del terrorismo de Estado y “a los organismos de derechos humanos que durante la dictadura salieron con una consigna clara para pedir aparición con vida y castigo a los culpables” y destacó que con la democracia “el pueblo argentino transformó ese reclamo en una de las políticas de Estado con mayor reconocimiento internacional: Memoria, verdad y justicia”.

La muestra “ESMA – Memoria Argentina para el Mundo”  forma parte del Plan de Trabajo que lleva adelante la Argentina para que ese espacio se incorpore a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, programa que identifica y preserva los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional. 

La exhibición recorre los sucesos acontecidos durante la dictadura cívico-militar en Argentina entre 1976 y 1983, y busca dar cuenta de las resistencias y del proceso de Justicia logrado en democracia a partir de la lucha de los organismos de Derechos Humanos. En ese sentido, se propone dar a conocer el valor testimonial del Museo Sitio y proyectar internacionalmente el compromiso de la Argentina en la búsqueda permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Asistieron también el presidente de Perú, José Pedro Castillo; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Educación, Jaime Perczyk, y de Seguridad, Aníbal Fernández; el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello; la representante permanente ante la ONU; María del Carmen Squeff; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. 

Además formaron parte de la actividad representantes y funcionarios de Naciones Unidas, e integrantes de organizaciones de derechos humanos, de la cultura, del arte y de la academia.

Noticia relacionada:

El Presidente se reúne con la titular del Fondo Monetario en Nueva York

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.