Con alta participación juvenil, Córdoba movilizó por "La Noche de los Lápices"

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. organizó la marcha a 46 años del hecho que sintetizó la crueldad de la última dictadura cívico militar.

Códoba se movilizó en un nuevo aniversario de "La noche de los lápices". Foto: gentileza Valentina Garbarino

Como todos los años, en el aniversario de “La Noche de los Lápices”, se lleva a cabo en todo el país una marcha recordando el secuestro de diez estudiantes secundarios, perpetrado por la última dictadura militar en La Plata.

En Córdoba, con la organización de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, la movilización largó cerca de las 18 desde Colón y La Cañada.

Este viernes se cumplieron 46 años del hecho icónico de la crueldad del terrorismo de Estado en la Argentina, y como sucede año tras año se cumplió una marcha que reunió principalmente a cientos de jóvenes.

Un nutrido grupo de manifestantes, compuesto principalmente de estudiantes, agrupados en centros de estudiantes de colegios secundarios y de la Universidad Nacional, marchó por las calles céntricas de la ciudad, para converger ya entrada la noche frente a la Plazoleta del Fundador, donde se llevó a cabo un festival musical y se leyó el documento consensuado por los convocantes. 

Entre los manifestantes, pudo verse a familiares y allegados de la adolescente Delia Gerónimo Polijo, que se encuentra desaparecida desde hace cuatro años.

Al cumplirse un nuevo año sin noticias de la joven desaparecida en la localidad de La Paz, en Traslasierra, se renovó el reclamo por su aparición, en una causa que no registra avances en la Justicia, donde no hay imputados hasta el momento. Los familiares presentes dijeron que preparan una movilización para el domingo, como una manera de visibilizar el caso, para insistir por la aparición de la adolescente y reclamar a las autoridades mayor celeridad en las acciones de búsqueda. 

Aquel 16 de septiembre de 1976

La Noche de los Lápices consistió en el secuestro de diez jóvenes estudiantes de la Escuela Normal 3 de la ciudad de La Plata por parte del grupo de tareas de la policía bonaerense. La mayoría de los diez jóvenes secuestrados militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y entre los reclamos que realizaron fue la creación del boleto secundario que posibilitaría a cientos de estudiantes el acceso más justo a la educación.

La marcha en La Plata

Una de las marchas más multitudinarias que se realizaron este viernes en el país se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, donde ocurrió el hecho de terrorismo de Estado conocido como "La Noche de los Lápices". La manifestación contó con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“Agradezco que me hayan invitado a acompañarlos en la marcha, que ha superado y desbordado lo que se esperaba. Es una de las más grandes que hubo en conmemoración por esta fecha”, describió el gobernador en declaraciones a Télam.

En conmemoración del 16 de septiembre de 1976, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.

Noticia relacionada 

Córdoba moviliza a 46 años de "La Noche de los Lápices"

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.