País Redacción La Nueva Mañana 19/12/2017

La defensa de Cristina rechazó la acusación de “traición a la patria”

El abogado defensor de la ex presidenta, Alejandro Rúa, dijo que "sólo un pasquín" o una resolución judicial "disparatada" puede imputarle ese delito por el Memorándum con Irán.

Para la defensa de la ex presidenta, Cristina Fernández, "sólo un pasquín" o una resolución judicial "disparatada" puede imputarle el delito de "traición a la Patria". La actual senadora fue procesada con prisión preventiva y desafuero por el juez federal Claudio Bonadio por encubrimiento en el atentado a la AMIA a raíz de la firma del fallido Memorándum de Entendimiento con Irán

"No hay dos bibliotecas para abordar el delito de 'traición a la Patria'. Todas demandan la existencia de un conflicto. No hay 'traición a la Patria' en tiempos de paz; sólo puede sostener lo contrario un pasquín o está resolución disparatada", argumentó Alejandro Rúa, su abogado defensor, en su exposición ante los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun este martes en los Tribunales de Comodoro Py. 

Aseguró que "es falso" que el Memorándum de Entendimiento suscripto con Irán "haya tenido otro objetivo" que el de avanzar en la investigación del trágico ataque en la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.

Además de la ex presidenta, el ex canciller Héctor Timerman, el ex secretario Legal y Técnico Carlos Zannini, entre otros, son investigados por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA. "Todas las veces que citan Timerman" en las escuchas telefónicas que constan en la causa, "es para discriminarlo e insultarlo", dijo Rúa.

Actualmente se encuentran detenidos por la misma causa en cárcel común Zannini, Luis D'Elía, Fernando Esteche y Jorge Khalil, mientras que Timerman tiene prisión domiciliaria por su salud y la ex presidenta está libre porque posee fueros parlamentarios por su condición de senadora nacional.

Este martes se desarrolló la instancia previa a que la Sala II de la Cámara Federal porteña resuelva las apelaciones interpuestas por los acusados en este expediente, que tramita en el juzgado a cargo de Claudio Bonadio y que está basado en la denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman.

Luego de escuchar a las defensas, los camaristas de esa Sala quedarán en condiciones de resolver sobre las apelaciones al fallo en el que Bonadio procesó a la ex presidenta, al ex canciller Timerman, y al ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia, entre un total de doce acusados, por supuesta traición a la Patria y encubrimiento agravado.

Estos seis acusados fueron procesados con prisión preventiva mientras que otros seis están procesados pero sin prisión, entre ellos Parrilli, el diputado Andrés "Cuervo" Larroque y la ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona.

Noticias relacionadas: 

En una carta a Cristina, Zannini fustigó a Bonadio: "Lo alimenta un enorme miedo”
Human Rights Watch cuestionó el fallo de Bonadio por "traición a la patria”

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".