País Redacción La Nueva Mañana 19/12/2017

Human Rights Watch cuestionó el fallo de Bonadio por "traición a la patria”

El organismo calificó de “descabellado” el procesamiento a Cristina Fernández y el excanciller Héctor Timerman. Plantean que el fallo tiene "ausencia de motivos suficientes e individualizados".

El Director Ejecutivo de la División de las Américas de Human Rights Watch José Vicanco compartió el análisis que realizaron para criticar el fallo del juez Claudio Bonadio contra Cristina Fernández de Kirchner y Héctor Timerman bajo la carátula de "traición a la Patria" por la firma del memorándum con Irán.

"El procesamiento dictado el 6 de diciembre de 2017 por el juez Claudio Bonadío contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su canciller Héctor Timerman y otras 10 personas por “traición a la patria” y “encubrimiento” no se funda en argumentos serios que permitan sustentar los cargos", señaló Human Rights Watch en el comunicado adjunto al informe.

Anteriormente habían calificado la decisión impuesta sobre el excanciller que atraviesa una dura enfermedad como "cruel e inhumana", ahora agregan que "dada la ausencia de motivos suficientes e individualizados para encarcelar a los imputados mientras se lleva adelante el proceso, la justicia debería revertir de inmediato esta decisión".

Cualquier funcionario que haya participado en hechos de corrupción debe ser debidamente procesado y sancionado, pero el procesamiento inverosímil de Bonadio no contribuye en nada a promover la justicia en Argentina”, dijo Vivanco.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".