A los 97 años falleció la querida y reconocida actriz Diana Maggi
La Asociación Argentina de Actores informó este jueves el deceso de Diana Maggi, dueña de una trayectoria de 80 años en televisión, cine y teatro.
La Asociación Argentina de Actores (AAA) informó en la mañana de este jueves el fallecimiento de la querida y reconocida actriz ítalo argentina Diana Maggi, que atravesó el mundo del espectáculo con una amplia trayectoria en televisión, cine y teatro.
"Con gran dolor despedimos a la actriz y afiliada Diana Maggi. Con una trayectoria artística de más de ocho décadas en Argentina y en España, se destacó en teatro, cine, televisión, radio y teatro. Nuestras condolencias a sus seres queridos, abrazándolos en este duro momento", señala el comunicado de AAA.
Nacida en Milán bajo el nombre de Graziosa Maggi en junio de 1925, la actriz llegó a la Argentina de muy pequeña y debutó en un escenario en la ópera Aída como miembro del ballet infantil del Teatro Colón.
Dueña de una notable ductilidad y con un encanto y humor desbordantes, Maggi enhebró una carrera de más de ocho décadas de trayectoria en el país y con paso profesional por España, debutando en cine en 1938 en "Mujeres que trabajan" con Niní Marshall.
Su filmografía, con títulos y actividad muy destacada en la década el 50, incluye películas como "Frontera Sur" (1943), "La doctora quiere tangos" (1949), "Nacha Regules" (1950), "El hincha" (1951), "Mi noche triste" (1952), "La tigra" (1953), "La delatora" (1955), "Hotel alojamiento" (1966), "¡Qué noche de casamiento!" (1969), "El extraño de pelo largo" (1970), entre otros.
En televisión vivió varios sucesos, principalmente como avezada comediante junto a Jorge Porcel y en el ciclo "Matrimonios y algo más", de Hugo Moser, donde compuso el popular personaje de "la Vieja Loló", que siempre quedaba patinando en la anteúltima sílaba de las palabras y luego de varios intentos lograba finalizar.
También tuvo papeles en programas como "Alta Comedia", "Los Libonatti", "Manuela", "Poliladron", "Buenos vecinos", "Viernes de Pacheco", "Mujeres en presidio", y "Teatro como en el teatro", entre otros.
En 1997, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable. También obtuvo el premio Martín Fierro y el Konex.
En teatro se destacó en obras como "La Nona", "El proceso de Mary Duggan", "Se acabó el biógrafo", "La muchachada del centro", "Petit Café", "Los tres mosqueteros gitanos", "Mattinata", "Adiós... plata mía", "La coronación de la risa", "La revista de los ases", "¿Usted viene por el aviso?", "Pasa cada cosa", entre más.
Estuvo casada con el actor Juan Carlos Dual, con quien se conoció en los ensayos de la obra teatral "La historia de la guita" y con quien convivió desde 1976 hasta el fallecimiento del actor en 2015.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.