El presidente Alberto Fernández repasó hitos y destacó mil días de gestión

El mandatario nacional emitió un mensaje a través de sus redes sociales. “Vivimos mil días difíciles en los que resistimos y pudimos crecer”, aseveró.

Alberto Fernández se refirió este martes a sus 1.000 días de gobierno. Foto: Télam

El mandatario expresó este martes, al cumplirse 1.000 días de su gobierno, que “la vida de todos tiene ciclos y momentos, la vida de los procesos sociales también. Y en esos ciclos de tiempo hay hechos que no pueden hacerse antes que otros”.

Pasamos por la recuperación y el fortalecimiento del Estado que fue nuestro inicio, arrastramos una deuda monstruosa tomada de forma irresponsable, pasamos por la pandemia en una situación de crisis y pasamos también por la salida de la pandemia. Vimos los efectos de una guerra lejana en nuestra vida cotidiana. Vimos un atentado a la Vicepresidenta”, repasó el Presidente, para subrayar que “sin embargo, nunca dejamos de creer en la democracia como el espacio y la herramienta para construir una mejor Argentina”.

En ese sentido, Alberto Fernández analizó el futuro del gobierno y reflexionó que “no nos alcanza con lo que hicimos, pero también sabemos que sin lo que hicimos no podríamos estar acá hoy, preparados para lo nuevo. Ahora vamos por lo que falta”.  

“Este gobierno tiene soberanía intelectual para pensar y hacer lo que necesita nuestra sociedad. Vamos en busca de darle confianza y organización a las familias para que puedan mejorar su experiencia de vida”, resaltó el jefe de Estado. 

“Lo hacemos junto a los argentinos que cada día trabajan por vivir y desarrollarnos en una tierra en paz”, añadió, y propuso que “desde estas convicciones construyamos una democracia de representación y de participación; garanticemos la continuidad de los proyectos que pueden cambiar de raíz a la Argentina; y sigamos construyendo políticas de igualdad y proyectos de vida para los 47 millones de argentinos y argentinas de las 24 provincias”.

En estos tiempos se necesita generosidad, imaginación, fuerza y convicción. Y de eso está hecho este gobierno”, concluyó el Presidente en su mensaje al pueblo argentino.

Algunos de los hitos de su gestión mencionados

Más adelante enumeró los programas Repro, Potenciar Trabajo, Nueva Ley de Movilidad, Relanzamiento del Conectar Igualdad, Vacunación contra el Covid-19, Aporte solidario y extraordinario, ATP, Argentina GNL, producción de baterías de litio, más de 450 mil trabajadores de la construcción, Becas Progresar, restablecimiento del sistema de salud, Tarjeta Alimentar, lanzamiento del Satélite Saocom 1B, Previaje I, II y III, DNI No Binario, Cupo Laboral Trans, Ley IVE y Mil Días, implementación de Ley Micaela, reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, AUH.

También mencionó los programas Libros para aprender, Acompañar, Registradas, de Infraestructura Universitaria, Equipar Ciencia + Construir Ciencia, Reconstruir + 55.000 viviendas entregadas, Casa Propia y Argentina Grande, ley de Educación Ambiental Integral, los acuerdos con acreedores privados y el FMI, ley de Etiquetado Frontal. Plan Gas.ar, Gasoducto Néstor Kirchner, producción de hidrógeno verde, reactivación de tramos ferroviarios, más de 5.000 obras públicas, fortalecimiento de las relaciones internacionales.

Noticia relacionada

Alberto Fernández: "No son ellos o nosotros, somos todos y todas"

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.