Cae venta de autos usados, pero hay confianza en las medidas para el sector
La Cámara del Comercio Automotor informó que en agosto se vendieron 143.726 vehículos usados, un 6,30% menos que en el mismo mes de 2021.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en agosto se comercializaron en el país 143.726 vehículos usados, un 6,30% menos que en el mismo mes de 2021 y un 1,63% por debajo del registro de julio de este año.
Asimismo, revela la entidad que en los primeros ocho meses se vendieron 1.072.343 unidades, marcando un descenso del 1,08% respecto al mismo período de 2021.
Paralelamente, el secretario de la CCA, Alejandro Lamas, indicó que la cantidad de gente que se acerca a las concesionarias para dejar sus vehículos en venta creció con fuerza en agosto, como consecuencia de la crisis económica y el aumento del costo para mantenerlos.
"Estamos en un momento difícil en lo económico y tenemos que ver como impactarán en los próximos meses los ajustes de las tarifas y la escalada de un proceso inflacionario, que deseamos se pueda controlar para evitar mayores daños en los bolsillos de los consumidores", señaló el directivo.
A la caída de ventas de vehículos usados registrada en agosto, Lamas agrega que hay "una falta de producto importante en general, e incertidumbre en los vendedores y compradores para tomar decisiones de compra o venta de sus automóviles y/o desprenderse de sus ahorros para cambiar su vehículo".
Dijo que "se necesita incorporar más stock y variedad de producto para hacer la oferta más atractiva al consumidor y estabilizar los precios para que la demanda no se desacelere".
Lamas sostuvo que los concesionarios confían en los "esfuerzos que está realizando el gobierno para tratar de dar respuesta a nuestro sector, una prueba de ello es la reciente aprobación de un proyecto de ley para fortalecer la industria del automóvil y toda su cadena de valor".
Rankings
10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN AGOSTO
1-VW Gol y Trend: 8.569.
2-Chevrolet Corsa y Classic: 5.260.
3-Toyota Hilux: 4.182.
4-Renault Clio: 3.675.
5-Ford Fiesta: 3.361.
6-Fiat Palio: 3.106 .
7-Ford EcoSport: 2.918.
8-Ford Focus: 2.862.
9-Ford Ranger: 2.823.
10-Renault Kangoo: 2.658
AUTOS USADOS: PROVINCIAS QUE SUBIERON EN ENERO-AGOSTO
Formosa: 38,79%.
Santa Cruz: 9,98%.
Catamarca: 6,96%.
Corrientes: 6,24%.
Tucumán: 3,82%.
Chaco: 2,65%.
Neuquén: 2,52%.
La Rioja: 1,57%.
San Luis: 0,83%.
Córdoba: 0,02%
AUTOS USADOS: PROVINCIAS QUE BAJARON EN ENERO-AGOSTO
Chubut: 10,89%.
Tierra del Fuego: 7,15%.
Santiago del Estero: 6,36%.
Entre Ríos: 3,52%.
Santa Fe: 3,31%.
La Pampa: 2,74%.
Río Negro: 2,48%.
Misiones: 2,00%.
San Juan: 1,98%.
Mendoza: 1,84% .
Pcia. Bs.As.: 1,40%.
Jujuy: 0,98%.
CABA: 0,26%.
Salta: 0,06%.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.