Marcos Juárez elige intendente en una votación con incidencia nacional
Alrededor de 20.000 ciudadanos y ciudadanas conforman el padrón en una votación con Boleta Única. La elección tiene alta repercusión en el país.
Este domingo se celebra en Marcos Juárez la elección de intendente. En la localidad del sudeste provincial, sus ciudadanos y ciudadanas concurren a las urnas en una votación que tendrá Boleta Única. Se vota entre cuatro listas de candidatos que aspiran a suceder al intendente Pedro Dellarossa (Juntos por el Cambio), que culmina su segundo mandato tras ser ungido en 2014, en lo que fue la presentación oficial de la alianza entre la UCR y PRO, que un año después llevó a la presidencia a Mauricio Macri.
De ahí las expectativas por el resultado de la votación, donde Juntos por el Cambio (JxC) busca retener el gobierno en la localidad, sencillamente por el alto valor simbólico que le adjudica al ser el “kilómetro cero” de la alianza.
El constante desfile durante la campaña de encumbrados dirigentes de Juntos por el cambio y el peronismo provincial, llevó a que se considere a estos comicios como una suerte de “test” para lo que será la crucial elección nacional de 2023.
Mediante la Boleta Única de Sufragio (BUS), los marcosjuarenses elegirán el reemplazante del intendente Pedro Dellarossa, que cumple dos periodos al frente de la intendencia y no puede reelegir.
La particularidad de estos comicios es la polarización que se presenta entre dos mujeres pugnando por la intendencia de Marcos Juárez: Sara Majorel (que representa al oficialismo de Juntos Por el Cambio, con todo el apoyo de la dirigencia de esa fuerza) y Verónica Crescente (quien fue parte del equipo de gobierno de Dellarossa y ahora compite con el aval de Hacemos por Córdoba, la fuerza de gobierno que encabeza el gobernador Juan Schiaretti).
Las otras dos listas que se presentan este domingo la encabezan Guillermo Massa, por Encuentro Vecinal Córdoba (el espacio que conduce Aurelio García Elorrio), y Nicolás Barrera, al frente de la boleta del Partido Laborista.
Elección con “observador”
Los comicios de Marcos Juárez contarán con la participación del Instituto de la Democracia y las Elecciones (Idemoe) en el rol de observador electoral, lo que supone la revisión de la disponibilidad del material de la elección y el monitoreo de la capacitación de las autoridades de mesa.
En diálogo con Télam, la directora de Idemoe, Silvana Yazbek, adelantó que hay "buenas expectativas en lo que tiene que ver con la organización electoral" y que "está todo encaminado".
"En la Junta Electoral Municipal se están ultimando los detalles para que todos los materiales de la elección estén dispuestos y las autoridades de mesa capacitadas. Las autoridades y candidatos están poniendo énfasis promover la participación", agregó Yazbek.
La elección local se realiza con Boleta Única de Sufragio, que contiene toda la oferta en una sola papeleta, y con la prohibición de tomar fotos en el momento en que se emite el sufragio.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).