En sesión especial, el Senado trata el repudio al atentado contra CFK
Sin la presencia de la oposición, el oficialismo buscará aprobar un proyecto de declaración en repudio al atentado contra la vicepresidenta.
El Senado comenzó a las 11.15 de este jueves la sesión especial en la que el interbloque del Frente de Todos (FdT) buscará aprobar un proyecto de declaración en repudio al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández ocurrido la semana pasada en la puerta de su domicilio particular en Recoleta.
Conducida por la presidenta provisional de la Cámara alta, Claudia Ledesma, y sin la presencia de la oposición, los legisladores del oficialismo sesionan para aprobar una propuesta realizada por la senadora Nora Giménez (FdT-Salta) y otro que manifiesta preocupación por el hecho de la senadora aliada al oficialismo, Clara Vega (Hay futuro Argentina-La Rioja).
La intención del oficialismo es aprobar en el recinto un pronunciamiento basado en dos proyectos de declaración presentados por las senadoras Nora Giménez (FdT-Salta) y María Clara del Valle Vega (Fuerza Cívica Riojana-La Rioja).
El FdT buscó durante el pasado fin de semana avanzar con el tema para el martes, pero pospuso la idea un par de días para dar tiempo a que los senadores que no están en Buenos Aires viajen desde sus provincias.
La decisión que venía gestándose se abordó durante una reunión del interbloque oficialista que se llevó a cabo en la tarde del martes pero la convocatoria fue rechazada por la coalición opositora, desde donde acusaron al FdT de buscar "politizar el hecho e intentar responsabilizar a la Justicia, los medios y la oposición como instigadores", al tiempo que llamaron a "evitar mayores niveles de confrontación y crispación social, con miras a favorecer la paz social".
Consultada por la agencia Télam sobre la postura opositora, la senadora del FdT por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, dijo que "están muy equivocados" y les pidió que "reflexionen", para luego remarcar que este es un momento para "fortalecer la institucionalidad".
En Diputados sí
El sábado pasado, y a diferencia de lo que ocurrirá este jueves, el FdT y JxC realizaron una sesión conjunta en la Cámara de Diputados, en la que se aprobó un proyecto de resolución para expresar el "enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner" y exhortar "a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social".
Tras votar la resolución, el bloque del PRO se retiró del recinto para evitar que un "hecho gravísimo" fuera "utilizado" con el objetivo de "asignar culpables y, mucho menos, convertirse en una tribuna para atacar a la oposición política, al Poder Judicial y los medios de comunicación", según dijo entonces Cristian Ritondo, titular de la bancada.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.