Termina la revisión técnica con el FMI antes de la visita de Massa a Georgieva
La misión técnica del Gobierno con el FMI finalizará luego de cuatro intensos días de trabajo durante la gira del ministro de Economía en EE.UU.
La misión técnica del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizará esa jueves, luego de cuatro intensos días de trabajo, en la previa del encuentro del ministro de Economía, Sergio Massa, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Fuentes del entorno del ministro indicaron que la tarea oficial terminará en esta jornada, y se mostraron satisfechos con el trabajo realizado por el equipo técnico que viajó hasta Washington para iniciar la segunda revisión que permitirá posteriormente gatillar unos 4.100 millones de dólares, una vez que tenga la luz verde del directorio.
El equipo está compuesto por el viceministro y secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raul Rigo; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el director del Banco Central, Lisandro Cleri y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.
Se sumó a la comitiva técnica que se reunió con el Fondo la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien tuvo un papel importante en la explicación de cómo es el nuevo esquema se segmentación de tarifas, un punto de partida importante para el FMI, para la eliminación paulatina de los subsidios que pesan sobre el déficit fiscal.
Este miércoles a la noche se vio a todo el equipo económico reunido cenando en las instalaciones del Hotel Sofitel, muy cerca de la Casa Blanca, mientras Massa mantenía un encuentro informal con el diplomático del Departamento de Estado, Kevin Orelly.
"Las negociaciones técnicas iban muy bien", se lo escuchó decir a Massa en los distintos foros en los que participó, y uno de ellos fue el encuentro con los principales consejeros del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, Mike Pike y Juan González, en la Casa Blanca.
Allí los funcionarios estadounidenses mostraron la predisposición del Gobierno de EE.UU. de colaborar con el país en el FMI, y Massa agradeció el gesto de apoyo de cara a las negociaciones en curso.
En este contexto, Massa se reunirá el próximo lunes con Kristalina Georgieva, la titular del FMI, y con David Lipton, del Tesoro de Estados Unidos.
También se espera que Massa se reúna con la gerencia del FMI, incluida la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental y ex titular del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfajn.
El aire que se respira en el equipo económico es que la Argentina estaría en condiciones de aprobar la segunda revisión, e ir más allá y cumplir las metas.
El FMI evaluó positivamente el respaldo creditico del BID y del Banco Mundial, que comprometieron desembolsar fondos para 2022, que permitirían ayudar a estabilizar la balanza de pagos, mientras baja la demanda de energía por el invierno y la Argentina ponga en marcha su nuevo "plan energético" para tratar de abastecerse -y posteriormente exportar gas- a largo plazo.
Massa viajó a reafirmar que se cumplirán las metas con el FMI y que se bajará el déficit fiscal a 2,25%, tal como se pactó en el acuerdo de 2022.
El papel de Raúl Rigo en la comitiva, tiene que ver con que en paralelo a las discusiones con el FMI se está terminado de ultimar el Presupuesto 2022, que sería presentado el 15 de septiembre, y que deberá ser homologado con los números pactados con el Fondo par asegurar el cumpliendo del plan.
Aquí Massa también le dio mandato al equipo técnico para que afirme ante el FMI que en 2023 el déficit fiscal será de 1,9%, en consonancia con el acuerdo con el Fondo, que fue ratificado por el Congreso de la Nación, indicaron fuentes a Télam.
Fuente: Télam /especial de Mara Laudonia
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.