La oposición recibió en la Legislatura a luchadores ambientales de Punilla
El encuentro tuvo como objetivo escuchar a los asambleístas que se oponen a la obra de la Autovía Ruta 38, en el valle de Punilla.
Este martes la Comisión de Ambiente de la Legislatura -por iniciativa de Luciana Echevarría, legisladora por el MST en el Frente de Izquierda Unidad- recibió a luchadores ambientales del valle de Punilla que defienden el bosque nativo así como también el patrimonio arqueológico que existe en el lugar, y que según vienen denunciando, está siendo arrasado por las topadoras que llevan adelante la obra de la Autovía.
En ese marco, Echavarría señaló: “La obra de la autovía de Punilla es ampliamente resistida en el Valle, así quedó demostrado en la audiencia pública, donde más del 90% de los oradores la rechazaron. Sin embargo a Schiaretti no le importa y sigue pasando con las topadoras por encima de todo: el resultado es que hay muchas vecinas y vecinos imputados por intentar frenar las máquinas que desmontan y destruyen el patrimonio arqueológico”.
Además, la legisladora agregó: “Las comunidades originarias y arqueólogos que han trabajado en la zona, denuncian que las topadoras están pasando por encima de parideras, morteros, pircas y demás vestigios de nuestros antepasados y su paso por el Valle. Sin siquiera mirar, la empresa Caminos de las Sierras está eliminándolos para siempre, con el aval del gobierno de la provincia, que ha llegado a respondernos que no está obligado a cumplir la ley de patrimonio arqueológico nacional porque no adhirieron a la misma".
"Por eso es fundamental que las voces de las comunidades sean escuchadas, para frenar esta obra que sólo beneficia a un sector minoritario de la población y trae destrucción y saqueo para las mayorías”, finalizó la referente de la izquierda cordobesa.
De la comisión participaron Luciana Echevarría, los legisladores de la UCR Juan Jure y Dante Rossi, Noelia Agüero del Frente de Izquierda, Cecilia Irasuzta de la Coalición ARI y María Rosa Marcone de Encuentro Vecinal.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe en Güemes: la constructora del edificio había sido denunciada en 2012 por “mala praxis constructiva"
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.
Córdoba adhirió a la renovación de la licencia de conducir digital: cómo funciona
Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.
Un mujer y sus dos hija fueron hospitalizadas tras una pérdida de gas en su casa en barrio Parque Liceo II
La fuga de gas provocó la descompensación de la familia que debió ser asistida por intoxicación por monóxido de carbono. Aparentemente, una de las hipótesis sería la mala combustión en las hornallas de la cocina.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan los intentos de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.