Turismo: Matías Lammens destacó el nivel de ventas en PreViaje 3
El ministro de Turismo y Deportes aseveró que dicho programa es "el que más contribuye a la recuperación y creación de empleo".
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó este miércoles la cantidad de ventas generadas en el marco del PreViaje 3, que se puso en vigencia este martes, y afirmó que este programa fortalece al sector que "hace seis meses es el que más contribuye a la recuperación y creación de empleo".
"Sabíamos que los primeros días iban a ser muy buenos, nos sorprendió el número de ayer, apenas se lanzó hubo una gran cantidad de ventas", dijo Lammens en declaraciones a Télam Radio desde Washington, donde participa de la misión que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa.
Dijo que "este PreViaje tiene algunas particularidades que lo hacen más estratégico todavía que los anteriores, es para fortalecer la temporada baja, para viajes en octubre y noviembre, que generalmente es donde baja mucho la ocupación".
"Nos permite mantener y fortalecer mucho un sector que para nosotros es vital y que los números muestran que está encabezando la recuperación del empleo; desde hace seis meses es el sector que más contribuye a la recuperación y creación de empleo junto con la actividad industrial y la construcción", agregó.
Además, afirmó que "el hecho de tener esta demanda sostenida aun en temporada baja hace que grandes inversores del mundo estén mirando a la Argentina con buenos ojos para venir a instalarse".
El ministro se refirió al acuerdo que firmó el martes con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el cual el organismo otorgó un financiamiento de 33 millones de dólares al programa “La Ruta Natural” del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
"Firmamos el financiamiento de la Ruta Natural, un proyecto que es tan importante para el mundo turístico, las 24 provincias, que tiene más de 115 proyectos a lo largo y a lo ancho del país para destinos de naturaleza", señaló.
Remarcó que la gestión ministerial apunta a "dotar de mejor infraestructura a la Argentina sabiendo que para que los turistas elijan al país no solamente hay que contarles las maravillas, sino que tenemos que hacer que su estadía sea lo más agradable posible y para eso nos hace falta más infraestructura".
"Habíamos multiplicado por cinco la inversión en infraestructura, 35 millones de dólares en los últimos dos años y este financiamiento de 33 millones de dólares es una gran noticia para muchas provincias que tienen aprobados sus proyectos, los primeros en Tierra del Fuego, Salta. Misiones y Jujuy, pero luego se repiten las obras a lo largo y a lo ancho del país", describió.
De los 33 millones, "8 millones de dólares serán para mejoras, ampliación en el puerto de Ushuaia, importante para la economía regional y para la de la Argentina porque es uno de los grandes destinos de cruceros que tenemos", concluyó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.