Por un tatuaje, identifican la mano de Sabag como la que gatilló el arma
La conclusión surgió de un cotejo de imágenes que los peritos de la División Individualización Criminal de la Policía Federal Argentina.
Una pericia determinó que el tatuaje nazi que Fernando André Sabag Montiel tiene en su mano izquierda es el mismo que aparece en la mano de la persona que intentó asesinar a la vicepresidenta.
La conclusión surgió de un cotejo de imágenes que los peritos de la División Individualización Criminal de la Superintendencia de la Policía Federal Argentina (PFA) hicieron entre fotografías de los tatuajes del detenido y los videos donde se observa el momento del ataque.
El estudio, que ya está en manos de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, analizó por dimensiones y morfológicamente el tatuaje que tiene en su mano el agresor y llegó a la conclusión de que se trata de la misma "Cruz de Hierro" -condecoración del ejército alemán en épocas de nazismo-, que tiene tatuada Sabag en su mano izquierda.
Lo mostró un video
El video clave que permitió hacer el cotejo es el que fue grabado con un celular por un militante, de frente a la vicepresidenta, y en el que aparece en primer plano la mano tatuada del frustrado tirador.
Esta grabación es una pieza clave de la investigación ya que, en la misma filmación, que tiene audio, se escucha cómo el atacante gatilló la pistola Bersa calibre .32 a centímetros de Fernández de Kirchner, pero el arma no se disparó.
En varias fotos que Sagab tenía subidas a sus redes sociales, se observa este tatuaje de la Cruz del Hierro.
Si bien en esas imágenes parecería que el tatuaje identificado está en la mano derecha, las fuentes aclararon a Télam que son fotografías tomadas con la cámara frontal del celular, en modo “selfie”, y por ello aparecen invertidas “en espejo”.
Fuentes de la investigación indicaron a Télam que por más que Sabag ya estaba identificado como el autor del ataque por varios testigos -entre ellos los militantes que lo redujeron y entregaron a la Policía-, este peritaje es un elemento más para individualizarlo por las imágenes de lo sucedido como el autor de la tentativa de homicidio.
La pistola que usó Sagab era de un vecino fallecido
La pistola calibre 32 pertenecía a un vecino del imputado que falleció en 2021, y ahora los investigadores intentan determinar si el acusado se la había pedido prestada o si se la robó.
Lo aseguraron fuentes policiales y judiciales a Télam. La pistola Bersa calibre 32 había pertenecido hasta el 2021 a un hombre domiciliado sobre la calle Condarco, en Villa del Parque, vecino en aquel entonces del agresor de la vicepresidenta.
El dato ya fue incorporado al expediente que tiene a su cargo la jueza federal 5, maría Eugenia Capuchetti, ante quien ayer el imputado se negó a declarar.
Sin embargo, en ese acto, el ciudadano brasileño admitió ser el dueño del arma, algo que ya fue descartado porque no estaba registrada a su nombre y ni siquiera era legítimo usuario.
Los pesquisas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) ya tienen acreditado que la pistola era de un hombre fallecido.
“Era vecino y amigo de Sabag Montiel”, dijo uno de los investigadores consultados por Télam, quien confirmó que al momento de secuestrarla, la pistola tenía la numeración limada y solo podían verse los últimos tres números 250.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.