Afirman que la construcción está en "niveles muy altos de actividad"

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, asegura que las primeras medidas de Sergio Massa van en el "sentido correcto".

"Estimamos terminar el año en esta senda positiva", anheló Weiss. - Fuente: NA

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, destacó que las primeras medidas de Sergio Massa como ministro de Economía de la Nación, van en el "sentido correcto".

En particular, el dirigente empresarial destacó la decisión de "seguir con el plan de obras previsto, más allá de algún atraso en los pagos que no sería relevante".

No obstante, el referente sectorial destacó la necesidad de avanzar con un "nuevo sistema hipotecario ajustado por Coeficiente de Variación Salarial (CVS)".

También abogó por aplicar un "nuevo sistema de redeterminación de precios, porque según su análisis, el actual no representa la realidad".

En una entrevista con la agencia Noticias Argentinas, Weiss subrayó que la construcción está en "niveles muy altos de actividad, tanto en la obra pública como lo vinculado a la construcción y refacción de viviendas unifamiliares".

Enfatizó que "lo mismo ocurre con el empleo, que mantiene niveles récord" y anheló: "Estimamos terminar el año en esta senda positiva".

La entidad realizará este martes su Convención anual, en forma presencial, en el predio de la Rural. En el encuentro participarán referentes del mundo empresarial, sindical y político, y para el cierre está invitado el presidente Alberto Fernández.

Weiss dijo que el sector tiene "muy buenas expectativas" en cuanto al blanqueo: "Esta medida es un gran incentivo". Y destacó que "el año pasado, en un plazo muy corto, se blanquearon US$ 200 millones". Espera que la flamante medida logre superar esa cifra.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La recaudación provincial registra una caída interanual del 1%
27 cooperativas se sumaron al Registro Provincial de Córdoba

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.