Trabajadores y trabajadoras de Senaf marcharon al Ministerio de Justicia

Movilizaron para exigir el desplazamiento de las actuales autoridades del organismo. Denuncian una serie de irregularidades.

Los trabajadores manifestaron en las puertas del Ministerio. - Foto: Twitter Soledad Díaz García

Trabajadores y trabajadoras de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) nucleados en ATE marcharon este martes desde las 10 al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para exigir el desplazamiento de las actuales autoridades del organismo, ante la profunda crisis que somete a la institución a constantes denuncias y escándalos públicos.

En el patio del Complejo Pizzurno, y custodiada por un numeroso grupo de policías y carros de asalto, este lunes las y los trabajadores hicieron un balance de la situación de la Senaf, apuntando a las actuales autoridades por el desmanejo permanente que ha derivado en casos de abusos sexuales de jóvenes a su cargo, entre otras lamentables situaciones. En la oportunidad estuvo presente Jorge Chalup, secretario General de la Regional Córdoba Capital de la CTAA.

En ese marco, el delegado Humberto Cabral enumeró que “se han producido incendios en el Complejo Esperanza donde se evidenció la falla en los matafuegos, otro tanto en la Residencia Medio Camino.

Cabral prosiguió: “Desmantelaron la Casa Trejo transformada en una leonera que puede incendiarse en cualquier momento. No hay esquemas de seguridad ni habilitación de bomberos en el ámbito de Senaf, lo cual es directamente homicida”.

Por otro lado “los medicamentos están vencidos y se suceden los casos de abusos sexuales. Sin historizar sobre la Residencia Caminiaga, donde se produjeron los últimos abusos, ya en 2006 13 niños y adolescentes fueron abusados”.

En cuando a la gestión diaria, el delegado remarcó “el nepotismo con que se manejan para los nombramientos de personal a través de las ONGs y las Fundaciones, todas con un sesgo evangelista antidrogas, círculo de obreros católicos, boy scouts, Rotary Club, metiendo un combo de instituciones que nada tienen que ver con Senaf. Esta fundaciones terminan definiendo las políticas de infancia en Córdoba, resolviendo donde viven los pibes, qué comen, qué van a hacer”.

Cabral apuntó también a las condiciones de trabajo señalando “la precarización laboral y la falta de ART para la gente que trabaja directamente con los jóvenes, mientras la secretaria del organismo estuvo haciendo campaña en el Complejo Esperanza, prometiendo aumentos miserables en el monotributo y una ART para los que trabajan ahí, intentando parar los reclamos. No hay carrera administrativa ni concursos, todos los cargos se designan a dedo, ponen a amigos”.

Marcha al Ministerio

La asamblea realizada la semana pasada fundamentó la marcha al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dado que nunca hubo respuesta a una nota presentada, así como tampoco les fue concedida la audiencia que solicitaron. "Solo hemos tenido persecución sindical, hostigamiento, así que no nos queda otra que plantearle al ministro Julián López que revise el funcionamiento del organismo porque  la gente a cargo de Senaf nos llevó a lo que está pasando”, señaló Cabral.

Hay un pronunciamiento de la Mesa de DDHH donde se cita el caso de la Senaf. Ya va siendo hora que está gestión, agotada y fundida, se vaya, para cumplir los pedidos que tenemos los trabajadores. El pase a planta permanente, reclamo central en Senaf por la cantidad de compañeros y compañeras precarizadas; está congelado el llamado ‘adicional minoridad’ desde el año ’98 en 500 pesos; queremos la jubilación anticipada como sucede en Senaf provincia de Buenos Aires. También necesitamos aumento salarial”, anunció.

En ese marco valoró que “ha crecido mucho la organización sindical y tenemos afiliados en todos los sectores internos del organismo, que nos va a dar otra correlación de fuerzas para negociar en mejores condiciones cuando esta gente se vaya”.

Elecciones en el Complejo Esperanza

Por su parte, la delegada normalizadora del Complejo Esperanza, Irina Silberman, informó sobre los preparativos en el sector para la realización de las elecciones de delegados, que se llevarán a cabo entre el 18 y el 19 de octubre.

“Después de lo que pasó con Yesica Rojas hubo afiliaciones masivas en el Complejo Esperanza, hoy tenemos casi 70 afiliados y superamos ampliamente el 10% de los trabajadores. Por eso 18 y 19 de octubre va a ser la elección, probablemente no nos dejen entrar las urnas, pero no importa. Estamos militando fuerte la campaña, vamos tres candidatos”, dijo Silberman.

Y agregó: “Todo el equipo de trabajadoras sociales estamos afiliadas a ATE, todas mujeres precarizadas que somos sostén de familia, así que es una lucha que venimos dando y visibilizando”.

Sanciones extemporáneas

El martes pasado la delegada Romina Espinosa y el delegado Cabral fueron informados via CiDi que habían recibido una suspensión de cinco días, debido a una investigación administrativa que se inició en 2018, cuando Espinoza también era delegada y ambos encabezaron un conflicto con el anterior secretario de la SENAF José Piñero, por el traslado de la Línea 102, dos trabajan ambos.

“Usaron mentiras y hechos falsos para imputarnos esta suspensión. Hicimos el descargo correspondiente y luego estuvo dormida la investigación desde 2018, a Piñero lo echaron después por casos de abusos en Senaf y ahora, cuando estamos en este plan de lucha la actual secretaria retoma ese expediente”, explicó Espinoza.

Te puede interesar

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.

El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del cónclave

El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marchan en Capilla del Monte

La actividad es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos que denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".