Siguen las medidas de fuerza y los docentes exigen otra oferta salarial

Desde la UEPC manifestaron que siguen en “estado de alerta y movilización” para rechazar la propuesta salarial del Gobierno.

Entre los reclamos piden además que se aplique el fallo Bosio para las jubilaciones. - Foto: @UEPC

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) continúa con medidas de fuerza que rechazan la propuesta salarial del gobierno provincial, tras el convocante paro del miércoles 31. Además, exigen una nueva oferta.

En este sentido, anunciaron que el viernes 2 de septiembre y el martes 6 de septiembre hay convocadas acciones con cuerpos orgánicos y docentes a contraturno.

“En las vísperas del Día del Maestro, el Gobierno de la provincia de Córdoba debe cesar con su falta de reconocimiento al trabajo docente; y reabrir inmediatamente las negociaciones para construir una propuesta salarial consistente”, expresaron en un comunicado leído en el marco de la multitudinaria movilización del miércoles.

Y agregaron: “El Gobierno provincial ha superado todo marco de razonabilidad, ha tensionado más de la cuenta, ha desconocido nuestro esfuerzo y compromiso con la escuela, con nuestras/os estudiantes y sus familias. Evidentemente vive en otro mundo, el mundo de la obra pública, de las rutas, de los puentes y caminos, de la disputa política, de estar constantemente en campaña electoral”.

Entre los reclamos, piden además que se aplique el fallo Bosio para las jubilaciones, el pago de movilidad a docentes de apoyo a la integración, escuelas hospitalarias y domiciliarias y la titularización de docentes de PROA, PIT y Coordinadores de Curso.

“Se hace oídos sordos a la demanda de provisión de insumos tecnológicos, recursos materiales y personal necesarios para garantizar la seguridad y la higiene en los establecimientos educativos y el Gobierno provincial continúa con la injusta y abusiva práctica de descontar los salarios de docentes”, sumaron.

Noticias relacionadas:

Multitudinaria marcha docente y 80% de adhesión al paro por mejores salarios

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.