Gobierno, empresas y gremios acuerdan impulsar la exportación de autos

Las terminales que aumenten sus ventas al exterior pagarán 0% de derechos por operaciones superiores a realizadas en 2020.

Sergio Massa visitó la planta de Toyota en Zárate, desde donde hizo el anuncio del acuerdo. Foto: Tw S.Massa

El Gobierno nacional acordó con la cadena automotriz impulsar las exportaciones del sector y mejorar la balanza comercial mediante la puesta en marcha de un mecanismo por el cual las terminales que aumenten sus ventas al exterior pagarán 0% de derechos de exportación por las operaciones incrementales superiores a las colocaciones concretadas en 2020.

"Nuestra industria automotriz, por su dinamismo y competitividad, posicionó a la Argentina como un jugador estratégico a nivel regional; con 8.800 empleados y una producción superior a la prepandemia. Genera una enorme proyección a futuro ", destacó el ministro de Economía, Sergio Massa, en sus redes sociales.

Massa realizó estas declaraciones tras participar este miércoles de un acto en la planta de la empresa Toyota en Zárate, en el que se presentó un acuerdo entre el Estado, los gremios y el sector empresario (terminales y autopartistas) que permitirá contar con un saldo comercial favorable de u$s 400 millones hasta fin de año.

"Si Estado, trabajadores y empresas seguimos trabajando juntos el sector puede generar un saldo comercial positivo de 400 millones de dólares; esto nos acerca a lo que nos propusimos en nuestra hoja de ruta, mejorando la balanza comercial y garantizando la acumulación de reservas", agregó Massa.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, destacó la relación y el acuerdo con las distintas partes de la cadena de valor en el anuncio del martes, tanto el sector sindical como las cámaras que representan a la industria.

“Las cifras del sector demuestran que el camino es el correcto, la industria está 15% por encima de diciembre de 2019; esta medida apunta a que un sector industrial emblema, que en julio de 2022 fabricó un 37,9% de unidades más que en julio de 2021, siga creciendo en producción y exportaciones”, agregó De Mendiguren.

El anuncio se realizó durante la visita de los funcionarios a la planta industrial de Toyota Argentina, en la ciudad de Zárate. 

Empresarios y gremialistas presentes

Sobre el cierre del acto, el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, abogó por "recuperar el contenido nacional (de autopartes) y llevarlo al 55%, lo que nos daría un equilibrio eficaz".

En representación de los trabajadores, además de Pignanelli estuvieron Mario Manrique, secretario adjunto de Smata; Abel Furlán, secretario general de la UOM y Soledad Calle, dirigente metalúrgica de la UOM.

Por el sector empresarial participaron del encuentro, entre otros, Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina; Martín Zuppi, presidente de FCA Argentina; Carlos Galmarini, director de relaciones institucionales de Ford Argentina; Federico Ovejero, vicepresidente de GM para Argentina, Paraguay y Uruguay; Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina; Manuel Mantilla, presidente de Mercedes Benz Argentina; Raúl Barcesat, presidente de Mercedes Benz Camiones Argentina y Gonzalo Ibarzábal, presidente de Nissan Argentina.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

La fabricación de automóviles creció en julio 37,9% interanual

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".