Acueducto Córdoba-Santa Fe: la garantía será la coparticipación provincial
El Gobierno nacional aprobó el acuerdo de garantía con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe que presta u$s 50 millones para la obra.
El Gobierno nacional aprobó los modelos de contrato de contragarantía y el acuerdo de garantía con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, con el cual se firmó un préstamo por u$s 50 millones para financiar la construcción de un acueducto que llevará agua del río Paraná hasta la ciudad cordobesa de San Francisco.
La aprobación se dispuso mediante el Decreto 533/2022 publicado este jueves en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
El acueducto, que unirá las provincias de Santa Fe y Córdoba y que comenzó a analizarse en 2011 a partir de un acuerdo de cooperación entre ambas provincias, apunta a resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable a mediano y largo plazo. Se estima que beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades al satisfacer la mayor demanda de agua y mejorar, de esta forma, las condiciones sanitarias y sociales de los residentes en el área.
Para la construcción del primer tramo se llegó a un acuerdo de financiamiento con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (Kuwait Fund for Arab Economic Development en su denominación en inglés), el cual aportará un monto de u$s 50 millones.
Esta primera etapa comprenderá a la obra de toma ubicada a la altura de la localidad santafesina de Coronda, la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo del ducto troncal hasta la ciudad cordobesa de San Francisco, con una extensión de 143,7 kilómetros.
En la segunda etapa se hará una extensión desde San Francisco hasta la ciudad de Córdoba, pasando de beneficiar de 410.000 habitantes a 1.200.000.
Garantías
Las garantías, que darán luz verde al desembolso del financiamiento, fueron propuestas por el fondo kuwaití de manera de afianzar las obligaciones financieras que contrajeron los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, que pagarán la obra en partes iguales.
Mediante el mismo, el Gobierno asume el compromiso de pagar el préstamo “en los plazos acordados”, tanto del capital como de sus intereses y demás cargos.
Frente a ello, el Gobierno nacional propuso a las administraciones de ambas provincias la suscripción de un contrato de contragarantía.
El mismo estipula que en caso de que alguna de las provincias no cumpla con las obligaciones de pago, el Banco Nación retendrá los fondos de coparticipación por hasta los montos que sean suficientes para atender los pagos del préstamo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.