AFIP volvió a extender el plazo para registrar datos biométricos

El ente recaudador prorrogó hasta el 30 de septiembre la eximición de la obligación de registrar los datos biométricos de contribuyentes.

Esta medida comenzó a tomarse en el marco de las restricciones que el Gobierno impuso por la pandemia. - Foto: Télam

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 30 de septiembre próximo la eximición de la obligación de registrar los datos biométricos de contribuyentes ante ese organismo, cuyo vencimiento estaba previsto para el martes próximo.

La decisión, que tiene carácter excepcional, permite que los contribuyentes no concurran en forma presencial a las dependencias para registrar su foto, firma y huella dactilar.

En consecuencia, se autoriza la realización de las transacciones digitales que así lo requieran, de acuerdo con la Resolución General 5252/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

"Razones de orden operativo y en atención al objetivo de esta Administración Federal de promover la utilización de canales electrónicos de comunicación que aseguren la celeridad y eficiencia de los servicios que brinda a los contribuyentes y responsables, se entiende aconsejable extender nuevamente la medida antes mencionada hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive", según el texto oficial.

Esta medida comenzó a tomarse en el marco de las restricciones que el Gobierno impuso por la pandemia y fue extendida sucesivas veces.

Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento que se utilizan para identificar digitalmente a una persona y de esta forma otorgar acceso a sistemas, dispositivos o datos.

Habitualmente, la registración de datos biométricos se efectúa en cualquier dependencia AFIP, con turno web obligatorio; el personal del ente recaudador efectuará el escaneo del Documento Nacional de Identidad del contribuyente, capturará la huella dactilar, su firma y le tomará una fotografía.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Salario Mínimo: acuerdan aumento del 21% en tres tramos
El Gobierno promulgó la ley que prorroga incentivos a la construcción

Te puede interesar

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025

En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.