AFIP volvió a extender el plazo para registrar datos biométricos

El ente recaudador prorrogó hasta el 30 de septiembre la eximición de la obligación de registrar los datos biométricos de contribuyentes.

Esta medida comenzó a tomarse en el marco de las restricciones que el Gobierno impuso por la pandemia. - Foto: Télam

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 30 de septiembre próximo la eximición de la obligación de registrar los datos biométricos de contribuyentes ante ese organismo, cuyo vencimiento estaba previsto para el martes próximo.

La decisión, que tiene carácter excepcional, permite que los contribuyentes no concurran en forma presencial a las dependencias para registrar su foto, firma y huella dactilar.

En consecuencia, se autoriza la realización de las transacciones digitales que así lo requieran, de acuerdo con la Resolución General 5252/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

"Razones de orden operativo y en atención al objetivo de esta Administración Federal de promover la utilización de canales electrónicos de comunicación que aseguren la celeridad y eficiencia de los servicios que brinda a los contribuyentes y responsables, se entiende aconsejable extender nuevamente la medida antes mencionada hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive", según el texto oficial.

Esta medida comenzó a tomarse en el marco de las restricciones que el Gobierno impuso por la pandemia y fue extendida sucesivas veces.

Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento que se utilizan para identificar digitalmente a una persona y de esta forma otorgar acceso a sistemas, dispositivos o datos.

Habitualmente, la registración de datos biométricos se efectúa en cualquier dependencia AFIP, con turno web obligatorio; el personal del ente recaudador efectuará el escaneo del Documento Nacional de Identidad del contribuyente, capturará la huella dactilar, su firma y le tomará una fotografía.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Salario Mínimo: acuerdan aumento del 21% en tres tramos
El Gobierno promulgó la ley que prorroga incentivos a la construcción

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial" y la pérdida del poder adquisitivo

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso pleno a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.