
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El ente recaudador prorrogó hasta el 30 de septiembre la eximición de la obligación de registrar los datos biométricos de contribuyentes.
Economía24/08/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 30 de septiembre próximo la eximición de la obligación de registrar los datos biométricos de contribuyentes ante ese organismo, cuyo vencimiento estaba previsto para el martes próximo.
La decisión, que tiene carácter excepcional, permite que los contribuyentes no concurran en forma presencial a las dependencias para registrar su foto, firma y huella dactilar.
En consecuencia, se autoriza la realización de las transacciones digitales que así lo requieran, de acuerdo con la Resolución General 5252/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
"Razones de orden operativo y en atención al objetivo de esta Administración Federal de promover la utilización de canales electrónicos de comunicación que aseguren la celeridad y eficiencia de los servicios que brinda a los contribuyentes y responsables, se entiende aconsejable extender nuevamente la medida antes mencionada hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive", según el texto oficial.
Esta medida comenzó a tomarse en el marco de las restricciones que el Gobierno impuso por la pandemia y fue extendida sucesivas veces.
Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento que se utilizan para identificar digitalmente a una persona y de esta forma otorgar acceso a sistemas, dispositivos o datos.
Habitualmente, la registración de datos biométricos se efectúa en cualquier dependencia AFIP, con turno web obligatorio; el personal del ente recaudador efectuará el escaneo del Documento Nacional de Identidad del contribuyente, capturará la huella dactilar, su firma y le tomará una fotografía.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.