Causa Vialidad: "La sentencia ya está escrita", dijo CFK
Dijo la Vicepresidenta al iniciar su descargo tras la negativa del tribunal en la causa Vialidad a concederle la posibilidad de ampliar su indagatoria.
La vicepresidenta Cristina Fernández realiza su descargo en público tras el pedido de condena a 12 años e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, en el juicio de la causa conocida como Vialidad, por las licitaciones de la obra pública en Chubut.
"Me hubiese gustado hablar ante el Tribunal", dijo al iniciar su descargo en referencia a la exposición de su alegato en el debate oral y público, y a la negativa del tribunal a concederle la posibilidad de ampliar su indagatoria.
La ex presidenta arribó cerca de las 10.50 al Congreso nacional y desde su despacho del Senado habla a través de sus redes sociales. Con el título "Derecho de Defensa" realiza un recorrido sobre la causa denunciando la falta de pruebas.
En ese marco, indicó que "desde el 2019" viene asegurando que la causa Vialidad "está armada", y que el juicio "empezó con una ficción, un guión que además de bastante malo, era falso" ya que "nada de lo que dijeron los fiscales fue probado sino que, al contrario, se comprobó que era exactamente al revés de lo que se decía".
"Muchos de los testimonios propuestos por los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani finalmente colapsaron", precisó.
Lawfare y Juntos por el Cambio
"Clarín y La Nación, las dos naves insignias del Lawfare, no cubrieron nunca el desarrollo del juicio. Ni aparecían, lo seguían con titulares que nada tenían que ver con la realidad. Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta", disparó la presidenta del Senado.
"Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta. Cuando llegamos al gobierno en 2019, desde el macrismo, comenzaron a aparecer las cosas que habían hecho en materia judicial", dijo la expresidenta al ejercer su "derecho a la defensa" a través de su cuenta de Youtube.
En ese marco, habló sobre Fabián "Pepín" Rodríguez Simon el funcionario del macrismo que debe rendir cuentas ante la Justicia y se encuentra prófugo en Uruguay. "Es el único dirigente político prófugo y no es peronista", puntualizó Fernández.
"Nosotros nos presentamos en la Justicia, Ustedes huyen. Ante la primera citación que tienen huyen", dijo la ex presidenta al dar un mensaje a través de su cuenta en Youtube.
"Nada de lo que dijeron los fiscales fue probado" y "ni siquiera leyeron las pruebas que recabaron", expresó la Vicepresidente que además mosotró comunicaciones entre el empresario Nicolás Caputo -amigo del ex presidente Mauricio Macri- y el ex secretario de Obras Públicas José López, que demuestran la "familiaridad" que había entre ambos.
"Cuáles son los criterios de Luciani y Mola, eso estoy preguntando", enfatizó la Vicepresidenta sobre la investigación de los fiscales tras leer parte de la prueba que acumula la causa y muestra los intercambios de mensajes entre Caputo y López sobre la obra pública.
Los bolsos de López y Nicky Caputo
Tras repasar cientos de mensajes y llamados telefónicos cercanos y continuos entre el empresario macrista Nicolás Caputo y el ex secretario de Obras Públicas, José López, Cristina Fernández enunció una serie de preguntas y consideraciones: "¿Ustedes se enteraron haya sido citado o investigado? Porque había que ver de dónde venían los nueve millones dólares. ¿Qué hicieron los fiscales con estas llamadas? Yo me enteré a partir de que el fiscal Luciani y el fiscal Mola introducen esta cuestión entre gallos y medianoche a este expediente de 51 obras viales de Santa Cruz que no tiene nada que ver. ¿Nadie investigó cuando un tipo tiró nueve millones de dólares a un convento? ¿Saben por qué cuando empezaron a tirar del ovillo, pararon? Porque aparecieron ellos, los macristas. Eran ellos los dueños de los nueve millones. Comodoro Py podía estudiar esto".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.