Katopodis: "Es una decisión sostener y mantener el nivel de obra pública"

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó que trabajan con provincias y municipios para que no se frenen las 5.000 obras en ejecución.

Katopodis destacó que la obra pública "genera empleo, mueve la economía y le genera calidad de vida a la gente". - Foto: NA

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, afirmó que se mantendrá el nivel de obras en ejecución en todo el país y destacó que esa actividad "genera empleo, mueve la economía y le genera calidad de vida a la gente".

"Hay una decisión muy clara que es sostener este motor que fue y es la obra pública; en estos tres años de manera consecutiva no hubo un solo día que no hayamos puesto en marcha una obra pública, que genera empleo, mueve la economía y le genera calidad de vida a la gente", dijo Katopodis en declaraciones radiales.

Señaló que "es una decisión del Presidente (Alberto Fernández), de todo el equipo de Gobierno y del Ministerio, sostener y mantener el nivel de obra pública, con más de 450.000 puestos de trabajo y más de 5.000 obras".

"Ninguna obra pública se ha parado, ninguna está con problemas de pago, de certificaciones, así que vamos a seguir impulsando en todo el país esta agenda", remarcó el ministro.

Asimismo, sostuvo que "estamos en condiciones de ejecutar todo el presupuesto que estaba proyectado en 5.000 obras en el país", y agregó: "Estamos trabajando con los gobernadores e intendentes para optimizar en este contexto cada una de las inversiones".

Katopodis dijo que se trabaja para "articular, con el financiamiento provincial y de los municipios, una dinámica que permita que la obra pública no se frene".

"En la Argentina vienen buenos años hacia adelante, para llegar a esos buenos años hace falta mucho de lo que estamos haciendo, las rutas, el gasoducto, un Estado al frente del desarrollo, un entramado pyme industrial activo", concluyó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La Aduana agiliza la importaciones para el Gasoducto Néstor Kirchner
En reunión de Gabinete, Fernández marcó las “prioridades de gestión”

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.