Gremios de la salud pública sacan a la calle sus demandas sectoriales
El personal realizó asambleas por reparticiones y concentró en el Nudo Vial Mitre, en avenida Patria y en la Plaza de las Américas.
En la mañana de este jueves, personal de la salud pública provincial, nucleado en UTS, ATE y ATSA, realiza asambleas por reparticiones y concentra en tres grandes protestas, en el Nudo Vial Mitre, en avenida Patria y en la Plaza de las Américas.
Paritarias específicas para las y los trabajadores de la salud pública, sueldos que no estén por debajo de la línea de la pobreza y representación gremial del sector es lo que exigen.
Trabajadoras y trabajadores del Polo Sanitario se concentran en el Nudo Vial Mitre, mientras que quienes ejercen sus labores en el Hospital Tránsito Cáceres, lo hacen sobre avenida Patria; y el personal del Misericordia, en la Plaza de las Américas.
Estela Giménez, secretaria Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), consultada por La Nueva Mañana, precisó que el reclamo apunta a que se genere una paritaria específica para el sector de la salud pública, de la que participen los gremios que representan a ese sector trabajador.
Asimismo, manifestó el enérgico rechazo al 38% conseguido para los empleados públicos provinciales "porque es insuficiente, teniendo en cuenta que nuestros básicos rondan entre los 47.000 y los 77.000 pesos". Graficó que "si este aumento se aplica, equivale a cuatro kilos de carne por mes para cada trabajador", lo que coloca a cada familia trabajadora "por debajo de la línea de pobreza, obligando a que los trabajadores de la salud tengan dos o tres empleos para cubrir sus necesidades básicas".
Finalmente, reiteró su crítica a la manera en que se decidió este acuerdo salarial, con el legislador y también titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), José Pihen, como articulador: "¿Hasta cuándo un legislador va a arreglar una paritaria que no es representativa de un sector tan específico como es el de la salud pública? Estamos cansados de ese tipo de ajustes; la ley nos reconoce como gremios y el gobierno no tiene que negociar con los amigos, sino con los trabajadores".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.