Bahillo encabezó la primera reunión con técnicos de la Mesa de Enlace

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca encabezó el encuentro, donde se avanzó en temas clave para el sector agroexportador.

Bahillo presidió este martes la primera reunión con técnicos de las entidades agropecuarias. Foto: Télam

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, encabezó este martes la primera reunión entre técnicos de la cartera nacional y de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace para "dar respuesta" a los temas "prioritarios" agendados con el sector.

Personal técnico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro se reunieron en la sede de la Secretaría, 96 horas después de lo que fue el primer encuentro del ministro de Economía, Sergio Massa, con los titulares de las entidades.

"Es una reunión en el marco del encuentro que tuvimos el viernes con la Mesa de Enlace y Massa donde ellos hicieron una descripción extensiva y clara de la situación por la cual está pasando el sector productivo", dijo Bahillo en una rueda de prensa brindada en las afueras de la Secretaría.

"Con la convicción de llevar adelante rápidamente las respuestas que podamos ir dándole al sector para que pueda ir desarrollando todo su potencial, en menos de 96 horas convocamos a los técnicos para avanzar en estos temas que se plantearon", contó Bahillo.

Puntos clave abordados

En la reunión se trataron los temas que ocupan al sector, entre los que se encuentran cuestiones vinculadas a la carne bovina, la soja, los fertilizantes, el biodiesel y las economías regionales, según plantearon las entidades.

Aquellos temas prioritarios recaen en una mayor apertura de la exportación de carne vacuna y cuestiones relacionadas con el instrumentos lanzado por el Banco Central (BCRA) llamado "dólar soja", que busca agilizar la liquidación de la cosecha de la oleaginosa.

De todas maneras, Bahillo indicó que estos temas no son "excluyentes" y "no invalida" agregar más cuestiones a tratar entre ambas partes y aseveró: "Si nos dejamos ayudar, seguramente tomaremos mejores decisiones".

Uno de los puntos que más interesa al Gobierno nacional es el relacionado al "dólar soja". Este instrumento lanzado por el BCRA a finales de julio permitía a los agricultores comercializar su producción hasta el 31 de agosto y acceder en un 30% a dólares a valor oficial o "solidario" y el restante 70% depositarlo en un plazo fijo atado a la cotización de la divisa estadounidense.

"Es un trabajo que se tiene que hacer en conjunto con el BCRA y el Ministerio de Economía. Nuestra responsabilidad es generar las condiciones para que los productores liquiden la soja que tienen. Nuestra economía está necesitando reservas, pero nuestra responsabilidad está en generar situaciones atractivas para la liquidación", agregó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Sergio Massa se reunió con la Mesa de Enlace y escuchó sus planteos

 

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.