Personal de la salud se movilizó por paritarias y democracia sindical

En la mañana de este jueves se manifestaron frente al monumento a los caídos en pandemia, trabajadores de la salud nucleados en UTS, ATSA y ATE.

"Rechazamos los arreglos salariales que se hacen entre un legislador de la provincia y el Gobierno". - Foto: UTS

En la mañana de este jueves, trabajadoras y trabajadores de la salud pública, nucleados en la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de la Argentina (ATSA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se manifestaron frente al monumento a los caídos en pandemia, ubicado a un costado del Hospital de Niños. Exigen paritarias para el sector de la salud y representación gremial democrática.

Estela Giménez, secretaria Adjunta de la UTS, manifestó a La Nueva Mañana que se trata de "una jornada de lucha de los trabajadores de la salud", destacando el contexto de unidad en el que se desarrolla el reclamo, con la presencia de tres gremios.

"Rechazamos los arreglos salariales que se hacen entre un legislador de la provincia y el Gobierno", indicó Giménez, haciendo referencia al edil de Hacemos por Córdoba y titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la CGT, José Pihen

"Esto ha llevado a que el 70% de los trabajadores esté por debajo de la línea de la pobreza y el 90% de los trabajadores con dos o tres trabajos para cubrir la canasta básica. Estos arreglos siempre han impactado en nuestros sueldos", denunció Giménez.

"Tenemos los salarios más bajos de la administración pública, en un rango que va desde los 47.000 a los 70.000 pesos", destacó y señaló que la pauta de aumento del 40% que negoció el SEP se aplica sobre esos montos. Agregó que ese aumento se dará en cuatro tramos y que el último será en febrero de 2023.

Giménez concluyó que las organizaciones que se manifiestan pretenden "paritarias para el sector de la salud y que estén los trabajadores representados por quienes ellos votan y no por quienes le hacen el caldo gordo al Gobierno".

Noticias relacionadas:

Protesta de trabajadores de la salud por las paritarias: "No llegamos a fin de mes"
La Provincia inauguró la nueva UTI del Hospital San Roque

Te puede interesar

Investigan un presunto femicidio en barrio Pueyrredón: detuvieron al hijo de la víctima

El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.

Tras el fallo que habilita a Uber, taxistas analizan medidas de fuerza: "Queremos que el Intendente apele"

El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Permisionarios del Taxímetro reclamaron el fallo de la Justicia de Córdoba, que aprueba el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la Capital.

La Provincia inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dejaron oficialmente inaugurado el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la planta de COTAGRO (General Cabrera), un avance clave en la gestión ambiental del sector agropecuario.

Adiuc convocó a marchar este miércoles, de cara al paro general, en defensa de la educación pública

Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.

Murió un ciclista de 15 años tras ser embestido por un colectivo en barrio Cofico

Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.

El Defensor del Pueblo reveló que en marzo la carne aumentó un 5,52% en la ciudad de Córdoba

El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.