Gasoducto Kirchner: "No queremos que las tarifas estén dolarizadas”
Lo dijo Fernández al encabezar la firma de contratos para la obra. "Podemos convertirnos en proveedores de gas en todo el mundo".
El presidente Alberto Fernández encabezó en la localidad bonaerense de Salliqueló la firma de contratos para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
"Tenemos una gran oportunidad como país; podemos convertirnos en proveedores de gas en todo el mundo", dijo el presidente en el acto, acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Omar Gutiérrez (Neuquén), el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri y los funcionarios del área de Energía.
Fernández remarcó que el gasoducto es "una obra fundamental", destacó que actualmente se registra un "récord de producción de gas en la historia argentina".
Además, dijo que el país "tiene el insumo central que ha sido declarado por la Unión Europea como energía de transición hacia las energías renovables". En tanto, el mandatario dijo que "nunca más" las tarifas en la Argentina deben estar "dolarizadas".
"No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas. Nunca más las tarifas dolarizadas. Tenemos nuestro gas que podemos distribuir y que los argentinos nos paguen en pesos, a precios razonables", sostuvo el mandatario durante el acto, en el que destacó que la obra del gasoducto "le hace falta a la Argentina; no al Gobierno de Alberto Fernández".
En 2023 funcionaría la primera parte de la obra
Previamente, el ministro Massa también destacó la importancia de la construcción del gasoducto y señaló que será fundamental para "transformar los recursos en riqueza y desarrollo".
Massa sostuvo que, si el gasoducto hubiese estado en funcionamiento, la Argentina se habría ahorrado "probablemente la gran mayoría" de los u$s 4.100 millones que representaron en el curso de este año las importaciones de energía.
Asimismo, adelantó que para el año próximo estará puesta en funcionamiento la primera parte de la obra y que eso representará un ahorro de por los menos u$s 1.300 millones.
"Hoy estamos firmando el contrato del primer tramo, esperemos que en no más de 30 días estemos licitando la ingeniería del segundo", dijo.
Permitirá ampliar capacidad del sistema de transporte de gas natural
La obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de Tratayén, en Neuquén, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento.
En su primera etapa la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en u$s 1.500 millones.
La firma de los contratos se realizó en Salliqueló, punto de llegada de esta primera fase del ducto que partirá desde Tratayén, zona donde se concentra la producción de gas de Vaca Muerta.
Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".