En reunión de Gabinete, Fernández marcó las “prioridades de gestión”
Sostuvo ante sus ministros que las "prioridades de gestión" son las inversiones en obras públicas, vivienda, ciencia, tecnología y educación.
El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión de Gabinete en la Casa de Gobierno, en la que ratificó la convocatoria para un acuerdo de precios y salarios.
Además, sostuvo ante sus ministros que las "prioridades de gestión" son las inversiones en obras públicas, vivienda, ciencia, tecnología y educación, con el objetivo de "dinamizar el trabajo y generar inclusión".
"El Presidente nos ratificó la decisión de convocar a los diferentes sectores para que los salarios crezcan por encima de la inflación y seguir avanzando en una Argentina que invierte en obra pública, ciencia y tecnología, y educación para potenciar su desarrollo", informó el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
"Confiamos plenamente en la potencialidad que tiene la Argentina. En una nueva reunión con autoridades del Gabinete Nacional, realizamos un análisis pormenorizado del plan de acción que llevamos adelante y los avances en materia de salud, acción social, obra pública y vivienda", agregó Manzur.
En una rueda de prensa, el jefe de Gabinete señaló que durante la reunión el jefe de Estado "fue claro hoy en decir que la inversión en obras públicas, en vivienda, ciencia y tecnología y educación va a ser una de las prioridades de gestión para dinamizar el trabajo y generar inclusión".
Por su parte, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó la "voluntad de diálogo social del Gobierno para llegar a un acuerdo con todos los sectores", y dijo que el Gobierno "no descarta ninguna herramienta y todas están en evaluación" en relación a los salarios.
“No es un anuncio aislado”
En relación a la convocatoria que hizo el presidente Alberto Fernández a sindicalistas y empresarios, Moroni aclaró: "No es un anuncio aislado sino lo que hemos venido haciendo desde siempre. Es una mecánica que se usó y se seguirá usando; la están discutiendo el presidente y el ministro de Economía para fijar las fechas y las condiciones".
En tanto, Manzur apuntó que el Gobierno observa con "mucha expectativa" el canje de deuda por "más del 85% del monto y resaltó que Massa "lleva muy pocos días con una agenda extremadamente cargada", al tiempo que sostuvo que el ministro "va a tomar contacto" con el sector agroindustrial "como lo viene haciendo con todos".
Por otro lado, el jefe de Gabinete puso de relieve un "crecimiento importante en el empleo registrado y niveles de exportación que si esto sigue como hasta ahora probablemente tengamos niveles de exportaciones récord".
En cuanto al tema de las paritarias, Moroni reafirmó que la política del Gobierno es que haya "salarios que crezcan por encima de la inflación" y recordó que cuando se inició la gestión "teníamos casi ochos meses de trabadas las paritarias y establecimos un aumento de suma fija".
"Lo que vamos viendo en el Ministerio de Trabajo es que la mayor parte de las negociaciones por paritarias están alineadas con la inflación proyectada. No estamos viendo en el rubro paritario ningún problema de negociaciones", puntualizó.
Nueva edición del PreViaje
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, confirmó el lanzamiento para los próximos días de una nueva edición del programa PreViaje, con el objetivo de generar “un estímulo turístico para la temporada baja”.
De la reunión de gabinete participaron además los ministros del Interior, Eduardo De Pedro; de Educación, Jaime Perczyk; de Justicia, Martín Soria; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
También de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y las ministras de Salud, Carla Vizzotti; y de Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.