El sector metalúrgico acumuló un 7,4% de crecimiento durante el año
La actividad registró un aumento interanual del 8,7% en junio, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
La actividad metalúrgica registró un aumento interanual del 8,7% en junio y acumuló un crecimiento del 7,4% en la primera mitad del año, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
En tanto que el nivel de producción marcó una mejora de 0,4%, en la comparación contra mayo.
El informe mensual destacó además que en mayo el crédito en pesos al Sector Privado No Financiero creció 5,1% interanual y 0,4% respecto de abril, a precios constantes.
En junio se registraron aumentos en el nivel de actividad en términos interanuales, y los sectores que más incrementaron su nivel productivo fueron los de Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,1%); Equipamiento médico (+13,4%) y Otros productos de metal (+12,8%), registrando aumentos por encima del promedio general.
Mientras que, los sectores Autopartes y Maquinaria agrícola crecieron 5,5% y 7,9%, respectivamente.
Por provincias, en junio se relevaron subas generalizadas, en especial en Santa Fe (+9,1%) y Entre Ríos (+12,6%). También tuvo un buen desempeño la provincia de Córdoba que con una suba de 11,9% volvió a registrar un fuerte incremento en términos interanuales.
La provincia de Mendoza (+12,2%) continúa recuperando su nivel de producción, y con respecto a la actividad en la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA), “la actividad presentó un aumento de 7,1% respecto de junio de 2021, producto de un incremento de 6,2% en el AMBA y de 12,7% en el interior de la provincia”, puntualizaron desde Adimra.
De acuerdo a la entidad empresaria el nivel de empleo presentó en junio un incremento de 2,1% en relación con el mismo mes de 2021.
Respecto del crédito pyme, durante junio en el mercado bancario se observó un aumento de 2,2 puntos porcentuales, en promedio, en los instrumentos más utilizados por pymes.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.