El sector metalúrgico acumuló un 7,4% de crecimiento durante el año

La actividad registró un aumento interanual del 8,7% en junio, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).

Córdoba tuvo un buen desempeño con una suba de 11,9%. - Foto archivo: NA

La actividad metalúrgica registró un aumento interanual del 8,7% en junio y acumuló un crecimiento del 7,4% en la primera mitad del año, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).

En tanto que el nivel de producción marcó una mejora de 0,4%, en la comparación contra mayo.

El informe mensual destacó además que en mayo el crédito en pesos al Sector Privado No Financiero creció 5,1% interanual y 0,4% respecto de abril, a precios constantes.

En junio se registraron aumentos en el nivel de actividad en términos interanuales, y los sectores que más incrementaron su nivel productivo fueron los de Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,1%); Equipamiento médico (+13,4%) y Otros productos de metal (+12,8%), registrando aumentos por encima del promedio general.

Mientras que, los sectores Autopartes y Maquinaria agrícola crecieron 5,5% y 7,9%, respectivamente.

Por provincias, en junio se relevaron subas generalizadas, en especial en Santa Fe (+9,1%) y Entre Ríos (+12,6%). También tuvo un buen desempeño la provincia de Córdoba que con una suba de 11,9% volvió a registrar un fuerte incremento en términos interanuales.

La provincia de Mendoza (+12,2%) continúa recuperando su nivel de producción, y con respecto a la actividad en la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA), “la actividad presentó un aumento de 7,1% respecto de junio de 2021, producto de un incremento de 6,2% en el AMBA y de 12,7% en el interior de la provincia”, puntualizaron desde Adimra.

De acuerdo a la entidad empresaria el nivel de empleo presentó en junio un incremento de 2,1% en relación con el mismo mes de 2021.

Respecto del crédito pyme, durante junio en el mercado bancario se observó un aumento de 2,2 puntos porcentuales, en promedio, en los instrumentos más utilizados por pymes.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Los salarios altos eligen los 0 km como refugio contra la inflación

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.