Nación entrega hasta $1 millón para fortalecer emprendimientos turísticos
Tendrán un concepto de “aportes no reintegrables” y habrá montos máximos y mínimos, según características del prestador turístico.
El Gobierno nacional dará una línea de “aportes no reintegrables” dentro del marco del “Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores”.
Tendrá inicio desde el jueves 4 de agosto hasta el martes 23 de agosto de 2022, como plazo para inscribirse y presentar el proyecto turístico.
Se trata de un aporte no reembolsable (ANR) para pequeños prestadores turísticos e independientes. Éstos tendrán un concepto de “aportes no reintegrables” y habrá montos máximos y mínimos. Además, se distinguirán según las características del prestador turístico.
Los interesados deberán entrar a la Plataforma TAD con la clave fiscal de cada prestador, buscar el trámite correspondiente a “INTUR – Presentación de Idea – Proyecto”, y sucesivamente completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.
Luego de un exhaustivo análisis de todos los proyectos presentados en tiempo y forma, el que cumpla con todos los requisitos en cuanto a la consistencia del proyecto, será el elegido. Se estima que van a incentivar e estimular entre 300 y 400 proyectos a nivel nacional.
¿Qué perfil deberá tener el emprendedor?
El subsidio estará destinado a prestadores turísticos sin empleados/as a cargo, el monto máximo del ANR será de $500.000 y el aporte podrá cubrir hasta el 100% del proyecto.
También estará estipulado para prestadores turísticos con entre 1 y 50 empleados/as, con un monto máximo de aporte no reintegrable de $1.000.000 pesos, y se otorgará hasta el 80% del monto total de la inversión, y como contraparte, el emprendedor turístico deberá aportar sólo el restante 20% del proyecto.
A su vez, se podrá acceder a un subsidio mínimo de $100.000 mil para todo tipo de proyecto de inversión turística.
A través de esta nueva política económica, La Nación incentiva y estimula a la inversión en pequeños emprendimientos a cargo de prestadores de turismo, a fin de mejorarles la oferta de sus productos y fortaleciendo sus servicios. Enfocado en un valor agregado para el sector, y, además, promoviendo el desarrollo de las economías regionales turísticas de cada provincia.
¿Qué proyectos pueden ser financiados?
Bienes de capital, equipamiento y otros activos tangibles: inversiones en bienes de capital (maquinarias, partes de maquinarias, etc.) y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico (mobiliarios, electrodomésticos, equipos, hardware y demás).
Adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles: gastos de los materiales para la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de bienes inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico. No se podrán incluir en este concepto gastos relacionados a mano de obra.
Para más información y asesoramiento técnico sobre los tipos de subsidios, comunicarse a la siguiente casilla de correo electrónico: virginia.miquelarena@cba.gov.ar
Te puede interesar
Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.