Según Trabajo, el empleo registrado recuperó los niveles de prepandemia

Desde enero 2021 hasta mayo de 2022, 300.000 personas accedieron a un trabajo formal, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales.

En mayo y junio la economía siguió creando puestos de trabajo formales en el sector privado. Foto ilustrativa: Télam

La cantidad de puestos de trabajo formales privados recuperó los niveles previos a la pandemia luego de sostener el crecimiento durante 17 meses, según datos que informó este viernes el Ministerio de Trabajo de la Nación. 

El empleo asalariado registrado privado creció en mayo 0,4% mensual, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), porcentaje que se replica en junio, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), consignó el Ministerio de Trabajo en su Panorama mensual del Trabajo Registrado.

Este proceso de inclusión laboral, que se extiende durante 17 meses consecutivos de crecimiento del empleo, permitió la incorporación de 300.000 trabajadoras y trabajadores que se encontraban en situación de desempleo, informalidad o inactividad, destacó el informe.

Asimismo, agregó, el poder adquisitivo del salario medio del trabajo registrado en relación de dependencia del sector privado crece en todos los meses de 2022 y, en mayo, último mes con información disponible, se verifica el mayor crecimiento interanual del año (3,6%).

Por otra parte, la variación interanual del salario promedio del trabajo registrado en empresas privadas creció por arriba de la inflación: entre mayo de 2021 y mayo de 2022, el crecimiento del salario medio alcanza a 66,4%, mientras que el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llega a 60,7%.

Por su parte, el nivel actual de ocupación formal de las mujeres en empresas del sector privado se encuentra cercano a los máximos históricos.

De acuerdo a la EIL, en junio de 2022 el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas del total de los aglomerados relevados tuvo un incremento de 0,4% en relación con el mes anterior y de 2,6% en términos interanuales.

Crecen todos los sectores

Todos los sectores de actividad presentaron un saldo positivo, pero la cartera laboral destacó la recuperación del empleo en el sector de transporte y servicios financieros (0,4%).

Asimismo, tanto en la construcción, como en el comercio y la industria manufacturera se sostiene la recuperación del empleo de los meses pasados.

En la construcción el crecimiento mensual fue de 1,0%, en el comercio de 0,5% y en la industria se observaron valores similares al mes anterior (0,3%), añadió.

Según el Ministerio de Trabajo, el crecimiento del empleo de este mes se explica fundamentalmente por una retracción de las desvinculaciones de personal.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Generación de empleo: el trabajo registrado creció 4,8% interanual en abril

 

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.