Es cordobés el primer burro nacido de una mula en América Latina
Se llama “Nemo” y fue logrado por estudiantes y profesores de la UNRC. Las mulas son estériles y sólo pueden gestar si se les transfieren embriones.
Estudiantes y profesores del Laboratorio de Producción Equina de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto lograron que una mula diera a luz a un burro.
Tras años de investigaciones, se logró que una mula llamada “Bruja”, mediante la transferencia de un embrión de burra y burro, pariera al burrito “Nemo”.
El profesor Luis Losinno, responsable del Laboratorio de Producción Equina, informó del suceso y manifestó: “esto empieza hace mucho tiempo, hace unos 10 años cuando nace en el laboratorio la primera mula por transferencia embrionaria en América Latina”.
“Esa primera mula llamada ‘Victoria’, se generó usando esa técnica de transferencia embrionaria porque las mulas no pueden tener crías ellas mismas, son estériles por una cuestión genética, dado que son híbridas de caballo y burra. Aunque si uno le transfiere un embrión de otro individuo puede gestar perfectamente. Por eso que desde el 2008, 'Vicky' es nuestra mula mascota”, agregó.
El docente explicó que luego de que Victoria tuviera 4 años, se le comenzó a transferir embriones. A partir de entonces, tuvo cuatro crías: un caballo, luego otro -primer embrión vitrificado nacido de una mula en América-, después una mula, llamada “Bruja”, que fue la primera mula también nacida de otra mula en todo el continente y este año, su cuarta cría, un embrión de yegua percherona. Por eso es “Bruja” quien en esta oportunidad parió el primer burrito, en este caso se le transfirió a la mula un embrión de burra y burro.
Según destacó Losinno: “Todo esto se ha hecho posible aquí por el trabajo de los estudiantes de grado de la carrera de Medicina Veterinaria, solamente guiados por nosotros. Uno de los objetivos principales de este laboratorio es la educación y el entrenamiento”.
“Lo que me interesa es que los estudiantes realicen ellos estas prácticas, que vean qué es la biotecnología, cómo funciona y para qué sirve desde la teoría y práctica reales y no ficcionales. Una de las mejores formas de enseñarles es que lo hagan, no que lo miren, ni que lo escuchen, sino que lo hagan y que vean el producto”, remarcó.
En tal sentido, el profesor valoró el importante papel de los estudiantes quienes se encargan de cuidar y alimentar los animales, asistir al parto y de cada una de las actividades que se realizan en el laboratorio.
“Ellos se identifican con lo que aquí hacen. Eso es lo que me gusta, esa es una de las formas que ayuda para que se pongan a estudiar por sí mismos, la posibilidad de aprender y entrenar a través de las prácticas y no solo asistir a las clases teóricas, que es algo que en el mundo está dejando de usarse, como en el caso de la Facultad de Veterinaria de Utrecht, Holanda considerada además la mejor del mundo pública y gratuita”, indicó.
El docente señaló que otra de las actividades que se comenzó a desarrollar son los servicios biotecnológicos reproductivos, se ha avanzado en el sexado de espermatozoides, para elegir la progenie de los animales, la elección de sexo. Ya están en marcha los ensayos en caballos, en perros y en bovinos en colaboración con la Universidad de Zurich.
“Esto que se hace es único en el mundo porque es sexado con nanopartículas magnéticas, no hay otro sistema parecido en la actualidad. Lo que más me gusta de este proyecto es que es el resultado de una tesis de un estudiante de la primera cohorte de nuestra Maestría en Producción Equina. Hoy este procedimiento de sexado se está ejecutando en Brasil, Chile, Colombia, México, Suiza, Holanda y Argentina y empezó hace 4 meses”, expresó Losinno.
Fuente: LV16 y Facultad de Agronomía y Veterinaria de UNRC.
Te puede interesar
Choque múltiple en la Chacabuco: la Justicia dictó más de 6 años de prisión para Pacha
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Judiciales de Córdoba sostienen el reclamo por la equiparación salarial y consideran medidas a nivel nacional
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
La Municipalidad de Córdoba extiende la validez de las licencias de conducir hasta el 16 de junio
Aplica a los registros de todas las categorías con vencimiento entre el 12 de mayo y 15 de junio de este año. Según las autoridades, las medidas de reclamo de las y los empleados nucleados en el Suoem complican la renovación de los plásticos.
Juicio Neonatal: posponen para el 18 de junio el veredicto contra los acusados por las muertes de bebés
La Cámara 7a. del Crimen de Córdoba pospuso la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y ex funcionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos. Los pedidos de condenas de la fiscalía.
Cayó "El Gaucho", el líder de una banda de narcomenudeo que operaba en Córdoba y Santa Fe
Las intervenciones se originaron a partir de una investigación que comenzó en abril de este año, cuando las fuerzas federales realizaron dos allanamientos en la localidad de Frontera.
Allanaron el CPC de barrio Jardín: investigan presunta emisión de carnets truchos
El Departamento de Delitos Económicos de la Policía realizó cinco allanamientos en distintos puntos de la ciudad y también en el CPC de barrio Jardín. Investigan maniobras delictivas vinculadas al expendio irregular de carnets de conducir.