Feriazo y Festival de la Economía Popular por el Día de San Cayetano

La Utep organizó para este domingo una serie de actividades en Hipólito Yrigoyen esquina Montevideo bajo la consigna Tierra, Techo y Trabajo.

Los trabajadores de la economía popular realizarán un "Feriazo" por San Cayetano. Foto ilustrativa: Tiempo Argentino

Este domingo 7 de agosto, el Día de San Cayetano, los trabajadores y trabajadoras de la economía popular se movilizan en todo el país. Y en Córdoba desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anuncian para esa jornada un “Feriazo y Festival Popular”.

Desde las 14 comenzarán las actividades frente a la ex Plaza Vélez Sársfield (Hipólito Yigoyen esquina Montevideo), con la bendición de herramientas de trabajo y los frutos de la tierra a cargo de sacerdotes y pastores evangélicos que participarán de la celebración.

Marco Galán, integrante de la Mesa Promotora de la UTEP Córdoba, dialogó con La Nueva Mañana. “Marchamos porque consideramos fundamental que haya Tierra, Techo y Trabajo. Tiene que ver con las posibilidades de inclusión, a partir de las nuevas formas de trabajo que tuvieron que inventar compañeros y compañeras fruto de lo que generó el capitalismo”.

A decir verdad, las banderas que se levantan para esta oportunidad son “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, aclara Galán, y amplía sobre la confluencia "de compañeros y compañeras en una organización sindical" como la UTEP, “que es una herramienta de nuevo tipo que concentra la lucha histórica de los descartados y las descartadas que creamos nuestro propio trabajo para mantener a nuestras familias y lo queremos dotar de derechos”.

El cierre de la actividad está previsto para las 17, con un gran acto donde se reiterarán las reivindicaciones que vienen planteando los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, que entre otras incluyen el pedido de una Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, con puntos como la creación del Ministerio de la Economía Popular; el Salario Básico Universal; el Monotributo Productivo; un Fondo Fiduciario para la Promoción del Crédito a la Economía Popular; las Compras Gubernamentales en la Economía Popular; el Inventario de Zonas Estratégicas de Soberanía Alimentaria o el Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar.

Noticias relacionadas

UTEP: “Somos el segundo cordón frutihortícola y no se nos escucha”
El "alimentazo federal" en el Congreso repartió 10 mil kilos de verduras

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.