Feriazo y Festival de la Economía Popular por el Día de San Cayetano

La Utep organizó para este domingo una serie de actividades en Hipólito Yrigoyen esquina Montevideo bajo la consigna Tierra, Techo y Trabajo.

Los trabajadores de la economía popular realizarán un "Feriazo" por San Cayetano. Foto ilustrativa: Tiempo Argentino

Este domingo 7 de agosto, el Día de San Cayetano, los trabajadores y trabajadoras de la economía popular se movilizan en todo el país. Y en Córdoba desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) anuncian para esa jornada un “Feriazo y Festival Popular”.

Desde las 14 comenzarán las actividades frente a la ex Plaza Vélez Sársfield (Hipólito Yigoyen esquina Montevideo), con la bendición de herramientas de trabajo y los frutos de la tierra a cargo de sacerdotes y pastores evangélicos que participarán de la celebración.

Marco Galán, integrante de la Mesa Promotora de la UTEP Córdoba, dialogó con La Nueva Mañana. “Marchamos porque consideramos fundamental que haya Tierra, Techo y Trabajo. Tiene que ver con las posibilidades de inclusión, a partir de las nuevas formas de trabajo que tuvieron que inventar compañeros y compañeras fruto de lo que generó el capitalismo”.

A decir verdad, las banderas que se levantan para esta oportunidad son “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, aclara Galán, y amplía sobre la confluencia "de compañeros y compañeras en una organización sindical" como la UTEP, “que es una herramienta de nuevo tipo que concentra la lucha histórica de los descartados y las descartadas que creamos nuestro propio trabajo para mantener a nuestras familias y lo queremos dotar de derechos”.

El cierre de la actividad está previsto para las 17, con un gran acto donde se reiterarán las reivindicaciones que vienen planteando los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, que entre otras incluyen el pedido de una Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, con puntos como la creación del Ministerio de la Economía Popular; el Salario Básico Universal; el Monotributo Productivo; un Fondo Fiduciario para la Promoción del Crédito a la Economía Popular; las Compras Gubernamentales en la Economía Popular; el Inventario de Zonas Estratégicas de Soberanía Alimentaria o el Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar.

Noticias relacionadas

UTEP: “Somos el segundo cordón frutihortícola y no se nos escucha”
El "alimentazo federal" en el Congreso repartió 10 mil kilos de verduras

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.