Crisis política en Perú: renunció Aníbal Torres, jefe de Gabinete
El presidente del Consejo de Ministros renunció alegando "razones personales", en medio de la crisis política que sacude al país.
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Aníbal Torres, renunció este miércoles a su cargo alegando "razones personales", en medio de la crisis política que sacude al Gobierno de Pedro Castillo, que comenzó su segundo año cercado por los intentos de destitución que impulsa la oposición en el Congreso y por investigaciones de hechos de corrupción de la Fiscalía.
"Por razones personales pongo a su disposición el cargo de presidente del Consejo de Ministros. Aprovecho de esta oportunidad para agradecerle por la confianza depositada en mi persona, primero como ministro de Justicia y luego como premier", indicó Torres en una carta dirigida a Castillo y publicada en su cuenta de Twitter.
"Me retiro del cargo después de haber servido, conjuntamente con usted, a nuestra patria, especialmente al pueblo más postergado y olvidado", agregó el político, quien se mostró contento de poder regresar a las aulas junto a sus alumnos y alumnas y a "lo que más extrañaba: la investigación jurídica".
Finalmente, le deseó el mejor de los éxitos al presidente.
La salida de un presidente del Consejo de Ministros implica que todos los ministros del Gabinete deben presentar su renuncia para que el nuevo primer ministro lo ratifique o lo cambie.
Torres, que había asumido la jefatura de Gabinete en febrero último, es el cuarto jefe de gabinete en dejar el cargo en medio de las polémicas que envuelven a Castillo.
La Fiscalía tiene cinco investigaciones abiertas sobre el mandatario, entre ellas por supuesta corrupción y colusión agravada en un proyecto de obra pública, por plagio en su tesis universitaria, y por tráfico de influencias en un contrato estatal de adquisición de combustibles.
Es tradición en Perú que todos los ministros pongan sus cargos a disposición del presidente cuando dimite el primer ministro, quien es el encargado de la coordinación entre los miembros del gabinete y de llevar las relaciones del Ejecutivo con los otros poderes del Estado.
Torres, de 79 años, acompañó a Castillo desde su época de candidato a la presidencia y fue designado ministro de Justicia en el primer gabinete ministerial del Gobierno, cargo que desempeñó hasta febrero.
Castillo cumplió el 28 de julio un año en el poder, y además del cerco judicial enfrentó dos intentos de destitución del Congreso, y acumula una desaprobación de 74% en la opinión pública, según encuestas.
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.