Subieron los casos de Covid en el país: un 26% más que la semana anterior

El reporte del Ministerio de Salud registró 52.745 nuevos contagios y 91 decesos, un 19,73% más que los registrados siete días atrás.

Según el informe nacional, esta semana se registraron 11 muertes por Covid-19 en Córdoba. - Foto: gentileza.

El reporte oficial del Ministerio de Salud registró 52.745 nuevos casos nuevos de coronavirus en todo el país, lo que representa un aumento del 26% más de lo registrado la semana anterior.

En tanto, el informe epidemiológico dio cuenta de 91 decesos por la enfermedad en los últimos siete días, un aumento del 19,73% respecto de la semana pasada cuando se habían comunicado 76 fallecimientos.

La provincia de Buenos Aires volvió a ser el distrito que registró más cantidad de muertes (32), seguida por Córdoba (11), Entre Ríos (9), Ciudad de Buenos Aires (9), Salta (7), Mendoza (6), Chaco (4), Santiago del Estero (3), La Pampa (2) , Neuquén (2), Río Negro (2), Santa Fe (2), San Juan (1) y San Luis (1).

Es la quinta semana consecutiva de alza en la cantidad de contagios totales. En junio, la curva de contagios bajó semana a semana, pero en julio hubo un rebote y no pararon de subir los casos registrados de Covid-19.

https://twitter.com/msalnacion/status/1553845812530188289?s=20&t=epaJCfBmEuh1ZaUCX3qW9w

La cartera encabezada por Carla Vizzotti informó 464 internaciones en este momento por coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 43,9% en el país. Se trata de ocho personas más hospitalizadas que la semana anterior, cuando eran 456 los internados por Covid.

En otro orden, de acuerdo a la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas contra el coronavirus es de 107.823.754.

Hay 40.881.916 personas con el esquema de vacunación iniciado y 37.698.518, con el esquema completo; 3.133.494 recibieron una dosis adicional, 20.966.625, el primer refuerzo, y 5.120.991, el segundo. Las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 114.534.438 y las donadas, a 5.083.000.

Te puede interesar

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.