Santiago Maldonado: a cinco años de su desaparición, convocan a actos

Este lunes 1 de agosto familiares y organismos de DD.HH concentran en la Plaza de Mayo. Habrá un acto en la ciudad de Córdoba.

A las 17 se realizará un festival y el acto propiamente dicho dará inicio a las 18. - Foto: NA

El lunes 1º de agosto, familiares de Santiago Maldonado y organismos de Derechos Humanos concentrarán en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizará un acto en el que tomará la palabra su hermano Sergio y se presentarán números artísticos.

El mismo 1º de agosto se cumplen cinco años de la desaparición de Santiago Maldonado en el Pu Lof en Cushamen, Chubut, en el marco de un operativo represivo de la Gendarmería Nacional en contra de un reclamo de comunidades mapuche. Su cuerpo sin vida fue hallado el 17 de octubre en el Río Chubut. Con esta movilización, la familia denuncia la "impunidad" del caso, al que reclamarán que la Justicia investigue como "desaparición forzada".

El acto lleva la consigna "5 años de impunidad" y reúne a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -La Matanza-, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Buena Memoria.

Festival y acto

La convocatoria está prevista para las 17 en el tradicional espacio verde ubicado frente a la Casa Rosada y contará con un festival artístico con bandas como La Chilinga, Las Manos de Filippi, La Delio Valdez y Malena D'Alessio.

El acto dará comienzo a las 18 y será encabezado por Sergio Maldonado que, en nombre de la familia, reclamará el esclarecimiento del caso, al que pretenden que se investigue como "desaparición forzada".

Además, se prevén duras críticas al Poder Judicial, principalmente a los magistrados que actuaron en el expediente, Guido Otranto y Gustavo Lleral; y a la Corte Suprema, ya que la familia asegura que la causa está "paralizada".

En mayo pasado trascendió que un testigo había aportado nueva información para respaldar la hipótesis de que el joven artesano fue detenido por los gendarmes: de acuerdo al testimonio, Santiago Maldonado fue trasladado a un puesto ubicado en una estancia del magnate italiano Luciano Benetton, en donde habría sido asesinado.

Días atrás, el juez federal Daniel Rafecas archivó la causa iniciada por Sergio Maldonado, quien había denunciado haber sido objeto de espionaje ilegal por parte de la Gendarmería durante la gestión de Cambiemos y tras la desaparición de su hermano.

"Las pruebas recolectadas durante la pesquisa no revelaron ninguna investigación ni seguimiento, ni observaciones, ni grabaciones de comunicaciones ni intervenciones telefónicas ni de ningún tipo de quienes dieran inicio a esta causa, como así tampoco de personas integrantes de organismos de derechos humanos, ni de familiares de Santiago Andrés Maldonado, ni de miembros de comunidades originarias que participaban de su búsqueda, ni de cualquier otra persona más", sostuvo el magistrado en su fallo.

En Córdoba

Por su parte en Córdoba, el Foro por la Libertad, la democracia y los DDHH realizará una “Jornada Pública de Concientización” este lunes a las 18, en zona del Patio Olmos.

La actividad está enmarcada en el pedido de justicia por Santiago Maldonado a 5 años de su asesinato y la continuidad del pedido de renuncia de los miembros de la Cortes Suprema de la Nación 

"Esta Corte Suprema convalidó la persecución judicial y política que aún continúa, esta corte inmoral tiene causas penales, por mencionar una, contra el “nuevo” presidente de la Corte por enriquecimiento ilícito.
Esta Corte de los cuatro, es el Poder Judicial devenido en Partido Político por lo cual ciudadanos y ciudadanas viven en situación de libertad condicional, esta Corte desprestigiada muestra la decadencia del máximo tribunal argentino. Esta Corte no nos merecemos las y los argentinos", señala la convocatoria que organiza el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

La desaparición

Santiago Maldonado había participado el 1º de agosto de 2017 de un corte de la Ruta 40 junto a miembros de una comunidad mapuche y, tras el desalojo realizado por efectivos de la Gendarmería, no se supo nada más de él: su desaparición conmocionó al país y fue uno de los principales temas de debate público.

Tras varios rastrillajes por la zona, el 17 de octubre de ese año su cuerpo fue hallado en las frías aguas del río Chubut.

La autopsia estableció que Santiago Maldonado falleció por "ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia"; que había permanecido "siempre abajo del agua y no en otro medio"; y se descartó la existencia de moretones o traumatismos asociados a una muerte intencional.

La familia y el equipo legal repudió esta resolución y desde el 2018 luchan por la reapertura de la causa y el esclarecimiento de los hechos.

Fuentes: Télam y NA

Noticias relacionadas:

Caso Maldonado: la declaración de la testigo que involucra a Gendarmería
Concentración: "Que renuncie la Corte de los cuatro"

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.