El Papa Francisco tildó de "colonialistas" a algunos organismos de crédito

Tras su gira por Canadá, Papa Francisco calificó de "colonialistas" las condiciones que exigen organismos de crédito a algunos países.

Francisco criticó el sentimiento de superioridad que tuvo la colonización de América. - Foto: Télam

En una conferencia de prensa que brindó a periodistas que lo acompañaron en su gira de seis días por Canadá, el Papa Francisco tildó de "colonialistas" algunas condiciones que exigen los organismos de crédito y criticó el sentimiento de superioridad que tuvo la colonización de América.

"Esta doctrina de la colonización es mala, es injusta. Incluso hoy es usada", afirmó el Papa al ser consultado en conferencia de prensa por la denominada "Doctrina del Descubrimiento", nombre con el que se conocen a las bulas papales del siglo XV con las que la Iglesia avaló la quita de tierras a los nativos de África y América.

"Por ejemplo, algunos obispos de algún país me dijeron 'cuando nuestro país pide un crédito a una organización internacional nos meten condiciones colonialistas, incluso legislativas, para darnos el crédito", lamentó el Pontífice.

"Te hacen cambiar tu modo de vida", recordó el Papa que le dijeron los obispos del país al que no quiso identificar, antes de aterrizar en Roma este sábado.

Francisco recordó así la colonización de América y rechazó "esa mentalidad de que somos superiores y estos indígenas no valen nada" que, según él, caracterizó la llegada de los europeos al continente.

"Esto es grave. Por eso debemos trabajar lo que dicen. Ir atrás y 'sanificar' lo que se hizo mal, pero con la conciencia de que hoy existe el mismo colonialismo", agregó, siempre en respuesta a su opinión sobre las bulas del sigo XV.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

En Canadá, el Papa pidió perdón a los indígenas por su "destrucción cultural"
Ahora el BID habilitó línea de crédito de u$s1.140 millones para la Argentina

Te puede interesar

Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.