"Ley Nicolás": presentarán proyecto sobre seguridad del paciente
El proyecto sobre seguridad del paciente frente a casos de mala praxis, se presentará en la Cámara de Diputados de la Nación este viernes a las 13.
El proyecto de ley sobre seguridad del paciente frente a los casos de mala praxis, conocido como “Ley Nicolás”, será presentado este viernes, a las 13, en la Cámara de Diputados con la participación de legisladores nacionales y representantes de organizaciones sociales.
Una de las participantes de la presentación será la titular de la Fundación por la Vida y la Salud, Gabriela Covelli, quien viene impulsando la iniciativa desde que su hijo Nicolás Deanna falleció en 2017, cuando tenía 24 años, por una mala intervención médica.
En paralelo, y desde las 11, la Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas (CO.FA.VI) y otras organizaciones que apoyan el proyecto se manifestarán en la Plaza de los Dos Congresos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los puntos principales de la ley son la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable que puede ser consultada en cualquier lugar del país; recertificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; el impulso al desarrollo de protocolos de actuación así como sistemas de auditoría y vigilancia, que disminuyan la posibilidad de daños evitables en las prácticas de salud.
Esta versión de la denominada “Ley Nicolás” excluye el delito de "mala praxis médica" al Código Penal, que figuraba en proyectos anteriores y que había generado el año pasado el enfático rechazo de diferentes asociaciones médicas y científicas.
"Con la Fundación Por la Vida y la Salud de familiares de víctimas de mala praxis, hace tres años que venimos luchando por lo que finalmente ocurrió hoy, es decir, que tome estado parlamentario por primera vez la Ley Nicolás, que ya la habíamos presentado el 18 de marzo del año pasado por iniciativa popular, pero que ningún diputado firmó", dijo a Télam Covelli.
El proyecto ingresó ayer a la Cámara Baja impulsado por el diputado radical por la provincia de Buenos Aires Fabio Quetglas, quien encabezará el conversatorio junto con Covelli, Viviana Rodríguez, del Observatorio de Seguridad del Paciente, y Antonio Raúl De los Santos, de la Academia Nacional de Medicina.
A nivel global, se estima que el daño a los pacientes es la 14ª causa de morbimortalidad, comparándose con enfermedades como la tuberculosis y la malaria; y está entre las 10 primeras causas de discapacidad según la OMS.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.