Estos son los cambios ya confirmados en el elenco de Gobierno

El Presidente reorganizó las áreas económicas y Massa estará al frente de un “súper ministerio”. Quiénes son los nuevos funcionarios y funcionarias.

Caras nuevas llegan al gabinete, otras que dejan el gobierno.

El presidente Alberto Fernández decidió este jueves reorganizar las áreas económicas de su Gabinete y designó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al frente de un Ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, y que tendrá también a su cargo las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
 
La reestructuración del Gabinete implica desplazamientos, cambios de funciones y la llegada de nuevos funcionarios. 
 
Sergio Massa conducirá un “súper ministerio”, a partir de la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Según se anunció, tras la asunción, el lunes terminará de designar a los colaboradores que lo acompañarán en su gestión.
 
Mientras tanto, fueron confirmadas algunas designaciones. Tras la aceptación de la renuncia de Gustavo Béliz a la Secretaría de Asuntos Estratégicos, se nombró en su reemplazo a quien se desempeña actualmente como titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont


 
Al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), fue designado Carlos Castagneto. Con pasado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, actualmente se desempeñaba como director general de Recursos de la Seguridad Social del organismo recaudador.

Al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo estaba Daniel Scioli. El Gobierno dispuso que retome sus funciones como embajador en Brasil. "El Presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado", señala un comunicado de Presidencia. 

Al Banco de la Nación Argentina arriba quien se desempeñaba al frente de la cartera de Economía desde hace tres semanas. Silvina Batakis continuará en la gestión gubernamental, ahora como presidenta del Directorio del Nación.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca estará ahora bajo la órbita del “súper ministerio” que conducirá Sergio Massa. Quien hasta hoy ocupaba esa cartera, Julián Domínguez, presentó este jueves la renuncia. Aún no se conoce el funcionario que ocupará la ahora secretaría según el nuevo esquema.

No se anunció quién entrará en su reemplazo como secretario, tras la unificación de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura a cargo de Massa.

Noticia relacionada

Dirigentes del Frente de Todos destacaron la llegada de Sergio Massa al Gabinete

 

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.