Leda Berlusconi presenta su libro “Bolivia, el Che y una historia no contada”
Será este jueves a las 18.30 en el Centro de Documentación del Cispren, ubicado en calle Obispo Trejo 365. Entrada libre y gratuita.
En septiembre de 2013, Leda Berlusconi y Luis Mattini decidieron viajar a Cochabamba, Bolivia, para visitar a Rubén Sánchez Valdivia, militar, político y revolucionario internacionalista boliviano.
Sánchez Valdivia participó en la campaña contra el Che Guevara en 1967 y, a partir de ese episodio, su vida cambió para siempre. Pasó de ser un militar que combatía contra la "invasión marxista cubana" del Che a ser, en determinado momento, el hombre más importante en la estructura que había quedado de la guerrilla del Che, es decir, el ELN.
Sánchez Valdivia y Luis Mattini se conocieron en los años 70', compartieron luchas y exilios, pero se desconectaron cuando las dictaduras de Argentina y Bolivia –y sus aparatos represivos- los comenzaron a perseguir encarnizadamente.
“Bolivia, el Che y una historia no contada” es el nombre del libro que recoge la historia de este encuentro, de estos dos hombres y espera develar algunas incógnitas sobre la llegada del Che Guevara a Bolivia, su muerte y las repercusiones en los hombres y mujeres de ese tiempo.
La autora de este libro, empujó la búsqueda de un encuentro entre los dos hombres y 36 años después, pudieron juntarse.
La reunión fue en casa de los Sánchez Valdivia, y en esos días, Rubén eligió develar un secreto guardado hasta el momento.
La autora aprovecha la necesidad de la puesta en contexto para recorrer la historia política de Bolivia.
En la presentación, Berlusconi contará con la compañía del periodista y comunicador Quique Pesoa y Guido Dreizik, integrante de la Comisión Directiva del Cispren y de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y trabajador de La Voz del Interior.
La entrada es libre y gratuita.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.