Leda Berlusconi presenta su libro “Bolivia, el Che y una historia no contada”

Será este jueves a las 18.30 en el Centro de Documentación del Cispren, ubicado en calle Obispo Trejo 365. Entrada libre y gratuita.

La autora aprovecha la necesidad de la puesta en contexto para recorrer la historia política de Bolivia. - Foto: gentileza.

En septiembre de 2013, Leda Berlusconi y Luis Mattini decidieron viajar a Cochabamba, Bolivia, para visitar a Rubén Sánchez Valdivia, militar, político y revolucionario internacionalista boliviano.

Sánchez Valdivia participó en la campaña contra el Che Guevara en 1967 y, a partir de ese episodio, su vida cambió para siempre. Pasó de ser un militar que combatía contra la "invasión marxista cubana" del Che a ser, en determinado momento, el hombre más importante en la estructura que había quedado de la guerrilla del Che, es decir, el ELN.

Sánchez Valdivia y Luis Mattini se conocieron en los años 70', compartieron luchas y exilios, pero se desconectaron cuando las dictaduras de Argentina y Bolivia –y sus aparatos represivos- los comenzaron a perseguir encarnizadamente.

“Bolivia, el Che y una historia no contada” es el nombre del libro que recoge la historia de este encuentro, de estos dos hombres y espera develar algunas incógnitas sobre la llegada del Che Guevara a Bolivia, su muerte y las repercusiones en los hombres y mujeres de ese tiempo.

La autora de este libro, empujó la búsqueda de un encuentro entre los dos hombres y 36 años después, pudieron juntarse.

La reunión fue en casa de los Sánchez Valdivia, y en esos días, Rubén eligió develar un secreto guardado hasta el momento.

La autora aprovecha la necesidad de la puesta en contexto para recorrer la historia política de Bolivia.

En la presentación, Berlusconi contará con la compañía del periodista y comunicador Quique Pesoa y Guido Dreizik, integrante de la Comisión Directiva del Cispren y de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y trabajador de La Voz del Interior.

La entrada es libre y gratuita.

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.