Piden a la Anses que revise pensión honorífica que recibe Aldo Rico
Ex combatientes de Malvinas alegan que decreto "impide acceder al beneficio a quienes son sancionados por delitos contra orden constitucional".
Ex combatientes de la Guerra de Malvinas pidieron este martes a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que revise una pensión honorifica que recibe el ex militar Aldo Rico, ya que hay un decreto que "impide acceder al beneficio a quienes fueron sancionados por delitos contra el orden constitucional y la vida democrática".
En una nota dirigida a la titular del organismo, Fernanda Raverta, la Mesa de Coincidencias Malvinas (Mecoma), colectivo que agrupa a ex soldados y civiles que participaron de la guerra, advirtió "irregularidades en el otorgamiento y continuidad de beneficios contemplados en la Ley 23848" y específicamente, "en el estricto cumplimiento del artículo 6° del Decreto 1357/04".
"Esta norma otorga la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, un reconocimiento basado de los méritos y honores, de carácter no contributivo y graciable, que constituye en verdad un instituto de reconocimiento, puesto que excede los estándares de los derechos previsionales ordinarios" y que, por ende, "corresponde que al interpretarlo se aplique un temperamento preciso y restringido".
En este sentido, explican que el Poder Ejecutivo Nacional consideró "de suma importancia establecer" a través del artículo 6 del decreto N°1357/04 cuáles eran los supuestos de gravedad que impedían el acceso al beneficio honorífico.
En ese punto, menciona que "los veteranos de guerra que hubieran sido condenados, o resultaren condenados, por violación de los derechos humanos, por delitos de traición a la Patria, o por delitos contra el orden constitucional, la vida democrática u otros tipificados del Código Penal, no podrán ser beneficiarios de las pensiones de guerra a que se refiere el presente decreto”.
"Desde nuestras organizaciones bregamos por el cumplimiento de dichas normas y más aún por tratarse de un universo de beneficiarios donde muchos de ellos formaron parte de las estructuras de las FF.AA (Fuerzas Armadas) durante la dictadura cívico militar. Posteriormente, ya recuperada la democracia, miembros de las FF.AA y de Seguridad cometieron actos ilícitos como los episodios llevados a cabo en los alzamientos militares en los años 1987, 1988 y 1990", indicaron estos ex combatientes a través de un comunicado.
El colectivo recordó que el viernes 22 de julio transcendió un video en el que Aldo Rico, "recordado por todos los argentinos como un desestabilizador del sistema democrático, lanza una proclama cuyas manifestaciones fueron repudiadas por antidemocráticas y desestabilizadoras."
Ante este episodio, los ex combatientes revisaron registros y observaron que Rico es beneficiario de la Pensión Honorífica, por lo que pidieron "su revisión y que se verifique si en este caso se viola lo establecido en el artículo 6° del decreto 1357/04, al tratarse de recursos que surgen del erario público".
Por último, ofrecieron "contribuir" desde la experiencia y conocimiento "para que la impunidad no sea premiada".
Este lunes, dos jueces federales resultaron sorteados para intervenir en las denuncias presentadas por "amenaza de rebelión" contra el exmilitar carapintada, a raíz de sus dichos en un mensaje dirigido a las Fuerzas Armadas.
El juez federal Ariel Lijo quedó a cargo de una denuncia presentada por el procurador fiscal ante la Corte Suprema, Víctor Abramovich, en tanto que su par Sebastián Casanello resultó sorteado ante la presentación que había hecho el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.