Supermercados: el Gobierno refuerza controles sobre acuerdos de precios

"Aplicaremos la fuerza de la ley frente a los incumplimientos en los acuerdos de precios o faltantes en las góndolas", indicó el secretario de Comercio Interior.

Martín Pollera destacó las unidades dedicadas a la fiscalización de precios. - Foto: NA

El secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, aseguró que aplicarán la "fuerza de la ley" cuando detecten incumplimientos en los acuerdos de precios alcanzados con supermercadistas, al difundir en una red social el operativo de control desplegado tanto por su oficina, como por la AFIP y ARBA.

"Aplicaremos la fuerza de la ley frente a los incumplimientos en los acuerdos de precios o faltantes en las góndolas", escribió el funcionario este sábado.

Previamente, había informado a sus seguidores que "desde la Secretaría de Comercio Interior intensificamos los operativos de fiscalización en supermercados del AMBA para defender los ingresos de las y los argentinos".

Además de los controles sobre los precios, realizados por agentes de la Secretaría, Pollera, destacó el trabajo de fiscalización tributaria que llevan adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires.

"También celebramos las inspecciones que llevan adelante @AFIPcomunica y @arba en empresas productoras de bienes de consumo masivo, centros de distribución y supermercados, para supervisar el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias", posteó Pollera.

En un comunicado difundido este sábado, el titular de Comercio Interior remarcó la importancia de las unidades dedicadas a la fiscalización que "el macrismo destruyó, pasando de 500 inspectores a 13".

El funcionamiento de las mismas es necesario para "garantizar el mejor proceso de fiscalización".

Las áreas especializadas llevan adelante los operativos en marcha, los cuales también fueron realizados sobre empresas productoras de bienes de consumo masivo con alto poder de mercado.

Durante los procedimientos en distintas plantas también participó ARBA, y se controló que el transporte de mercadería se lleve a cabo con toda la documentación en regla y sin maniobras de evasión tributaria.

Los agentes de la Dirección General Impositiva (DGI), que dependen de AFIP, realizan los relevamientos presenciales vinculados con los niveles de facturación, mientras que los inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (Dgrss) corroboran el cumplimiento de las obligaciones laborales.

El Ministerio de Trabajo también es parte de los distintos operativos coordinados que se extenderán a lo largo de las próximas semanas.

Más de 100 funcionarios de todos los organismos involucrados participarán en los operativos de control y fiscalización, indicaron en un comunicado.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Control de Precios: se aplicará la fuerza de la ley frente a incumplimientos



 

Te puede interesar

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas

El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.