Mendoza y Neuquén: continúan cerrados los pasos fronterizos a Chile

Este miércoles, las condiciones climáticas impiden la apertura de los pasos del Cristo Redentor y Cardenal Samoré.

Los pasos permanecen cerrados por fuertes nevadas que comenzaron hace 12 días. - Foto: Twitter Paso Cristo Redentor

Hacia la mañana del miércoles, fuentes viales informaron oficialmente que los principales pasos internacionales que comunican Argentina con Chile, en Mendoza  y Neuquén, del Cristo Redentor y Cardenal Samoré, respectivamente, continúan cerrados para el tránsito por malas condiciones climáticas.

Los cruces de frontera desde las provincias de Mendoza y Neuquén, que son utilizados principalmente por camiones de gran porte, permanecen cerrados por fuertes nevadas que comenzaron hace 12 días. La acumulación de nieve y la formación de hielo impiden la circulación vehicular.

Camiones varados

En el cruce del Paso internacional Cristo Redentor, además de las dificultades climáticas, se presenta el inconveniente de los camiones que quedaron varados en alta montaña en el momento que fueron sorprendidos por las fuertes nevadas.

En su mayoría son camiones de países limítrofes cuyos conductores dejaron sus vehículos para ser trasladados a lugares seguros. Desde el martes, estos choferes son convocados para que retiren los camiones con la ayuda de Vialidad y Gendarmería Nacional. Sin embargo, algunos no se presentaron a la convocatoria y por ese motivo se complica aún más el desalojo del camino.

En el área del corredor del paso Cristo Redentor, en inmediaciones de la ruta Nacional 7, desde la ciudad de Mendoza hasta Uspallata, se encuentran estacionados más de 3.000 camiones a la espera de la apertura del cruce.

Durante la jornada las autoridades de ambos países evaluarán, si las condiciones lo permiten, la posibilidad de habilitar los Pasos Cristo Redentor en Mendoza y el Paso Cardenal Samoré en Neuquén.

Este último paso tuvo días de apertura por lapsos limitados y con portación obligatoria de cadenas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.