Qué aumento tendrá la factura de electricidad si se pierde el subsidio
El secretario de Energía explicó cómo será el incremento de la electricidad y gas para quienes no apliquen a la segmentación.
El secretario de Energía, Darío Martínez, reveló este martes la forma en la que el Gobierno nacional procederá a implementar el aumento de las tarifas de luz y gas para aquellos ciudadanos que no sean captados por la segmentación y, por ende, pierdan el subsidio (teniendo que abonar los servicios completos).
Además, sostuvo que las nuevas disposiciones se comenzarán a implementar a partir de agosto y criticó a la gestión de Mauricio Macri.
"A nivel eléctrico, van a ser unos 3.000 pesos adicionales", dijo Martínez sobre el aumento para quienes perderán la cobertura del Estado y agregó que esa suba en la tarifa de luz será en etapas.
"A partir de septiembre, van a llegar primero unos 1.200 pesos a aquel que va perdiendo el subsidio", explicó al respecto el funcionario en declaraciones televisivas. Las restantes cuotas, añadió, completarán los 3.000 pesos.
El objetivo es que el Estado deje de financiar el consumo de aquellos usuarios que –por su condición socio económica– pueden afrontar la totalidad del pago de sus boletas y espera que esta medida alivie los altos niveles de demanda energética que se registran actualmente.
"El objetivo principal de la medida es hacer un uso más inteligente de los servicios. Y la única manera de no derrocharlo es con justicia social".
El secretario de Energía remarcó que "se trata nada más del decil más alto que va a pagar este aumento" y que "al resto de los ciudadanos no se le va a tocar la factura más de lo que ya se le habilitó en las audiencias públicas de las últimas semanas".
El funcionario nacional, por último, puso de ejemplo la situación que se vive en otros países respecto a los consumos de energía y disparó contra la administración pasada de Cambiemos en el sector, comandado inicialmente por Juan José Aranguren y luego por el ahora intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel.
"China con cortes programados, Francia controla el uso de los aires, Alemania insiste en tender la ropa. Y la Argentina bate récords de demanda", alertó respecto al primer tema, mientras que –sobre la gestión de Macri (entre 2015 y 2019, las tarifas de luz subieron alrededor del 5.000%, mientras que el gas un 1.900%) – concluyó en que "redujo un 7% del consumo de la energía por que el país que el tan mal manejaba se estaba desinflando".
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".