
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El secretario de Energía explicó cómo será el incremento de la electricidad y gas para quienes no apliquen a la segmentación.
País20/07/2022El secretario de Energía, Darío Martínez, reveló este martes la forma en la que el Gobierno nacional procederá a implementar el aumento de las tarifas de luz y gas para aquellos ciudadanos que no sean captados por la segmentación y, por ende, pierdan el subsidio (teniendo que abonar los servicios completos).
Además, sostuvo que las nuevas disposiciones se comenzarán a implementar a partir de agosto y criticó a la gestión de Mauricio Macri.
"A nivel eléctrico, van a ser unos 3.000 pesos adicionales", dijo Martínez sobre el aumento para quienes perderán la cobertura del Estado y agregó que esa suba en la tarifa de luz será en etapas.
"A partir de septiembre, van a llegar primero unos 1.200 pesos a aquel que va perdiendo el subsidio", explicó al respecto el funcionario en declaraciones televisivas. Las restantes cuotas, añadió, completarán los 3.000 pesos.
El objetivo es que el Estado deje de financiar el consumo de aquellos usuarios que –por su condición socio económica– pueden afrontar la totalidad del pago de sus boletas y espera que esta medida alivie los altos niveles de demanda energética que se registran actualmente.
"El objetivo principal de la medida es hacer un uso más inteligente de los servicios. Y la única manera de no derrocharlo es con justicia social".
El secretario de Energía remarcó que "se trata nada más del decil más alto que va a pagar este aumento" y que "al resto de los ciudadanos no se le va a tocar la factura más de lo que ya se le habilitó en las audiencias públicas de las últimas semanas".
El funcionario nacional, por último, puso de ejemplo la situación que se vive en otros países respecto a los consumos de energía y disparó contra la administración pasada de Cambiemos en el sector, comandado inicialmente por Juan José Aranguren y luego por el ahora intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel.
"China con cortes programados, Francia controla el uso de los aires, Alemania insiste en tender la ropa. Y la Argentina bate récords de demanda", alertó respecto al primer tema, mientras que –sobre la gestión de Macri (entre 2015 y 2019, las tarifas de luz subieron alrededor del 5.000%, mientras que el gas un 1.900%) – concluyó en que "redujo un 7% del consumo de la energía por que el país que el tan mal manejaba se estaba desinflando".
Fuente: NA
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.