En Córdoba el promedio de ocupación en plazas turísticas alcanza el 75%
Las sierras cordobesas fueron el destino más elegido en los últimos días, aunque la Capital también se posiciona como un atractivo para la llegada de turistas.
El promedio de ocupación en plazas turísticas se mantuvo durante el fin de semana en un 75% en la provincia, alcanzando picos de 90% en algunas localidades, en una vacaciones de invierno que tuvieron el plus de una intensa nevada en las Altas Cumbres.
Las sierras cordobesas fueron el destino más elegido en los últimos días, aunque la Capital también se posiciona como un atractivo para la llegada de turistas que pasean por el casco histórico y disfrutan de una variada oferta cultural.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó que “Córdoba se ha consolidado como uno de los destinos más elegidos para este invierno, este fin de semana registramos un 75% con alta demanda en los alojamientos más categorizados”.
“Los números muestran que Córdoba sigue siendo líder en el turismo a nivel nacional. La provincia ofrece un producto muy fuerte, tanto cultural y recreativo. El modelo cordobés hace que la gente oriente su agenda en el disfrute de su estadía, los paisajes, la naturaleza y los servicios de calidad”, subrayó el titular de la cartera.
La provincia cuenta con más unas 250.000 plazas disponibles para alojamientos, de las cuales más de 75.000 se encuentran en Villa Carlos Paz, donde la ocupación se mantiene en 87,8%, mientras que también en el Valle de Punilla se destacaron La Cumbre, con 60%, al igual que Villa Giardino; Cosquín el 80% y La Falda, también al 60%.
En la zona de Calamuchita, Santa Rosa tiene ocupadas el 75% de las plazas; Villa General Belgrano registra el 90% de ocupación, con el 100% de los alojamientos alta gama; mientras que Villa Rumipal llega al 67%; Los Reartes al 71%; Villa Yacanto al 60%; y Potrero de Garay tiene ocupadas el 70% de las plazas.
Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas, tiene el 65% de plazas ocupadas; mientras que en el norte, Jesús María tiene el 98% y Colonia Caroya registra ocupación plena.
En tanto la región de Ansenuza, con su ciudad cabecera, Miramar, muestra el 82.5% de sus plazas ocupadas.
En el Valle de Traslasierra, en tanto, Mina Clavero registró un 35% de ocupación; Nono un 51%; y Villa Cura Brochero tiene ocupadas el 47,61% de sus plazas disponibles.
Por último, la ciudad de Villa María llega al 60% de ocupación; mientras que en Paravachasca, Alta Gracia tiene un 85% y La Serranita 60%.
Ante el inicio del receso escolar en provincia y ciudad de Buenos Aires, las autoridades advierten que en los próximos días se espera la llegada de otro gran número de turistas.
“Las localidades turísticas están recibiendo diariamente un importante número de consultas sobre propuestas, actividades y dónde alojarse, siendo foco los establecimientos más categorizados”; subrayaron desde la Agencia Córdoba Turismo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.