En Córdoba el promedio de ocupación en plazas turísticas alcanza el 75%

Las sierras cordobesas fueron el destino más elegido en los últimos días, aunque la Capital también se posiciona como un atractivo para la llegada de turistas.

La provincia cuenta con más unas 250.000 plazas disponibles para alojamientos. - Foto gentileza: www.lacumbrecita.gov.ar

El promedio de ocupación en plazas turísticas se mantuvo durante el fin de semana en un 75% en la provincia, alcanzando picos de 90% en algunas localidades, en una vacaciones de invierno que tuvieron el plus de una intensa nevada en las Altas Cumbres.

Las sierras cordobesas fueron el destino más elegido en los últimos días, aunque la Capital también se posiciona como un atractivo para la llegada de turistas que pasean por el casco histórico y disfrutan de una variada oferta cultural.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó que “Córdoba se ha consolidado como uno de los destinos más elegidos para este invierno, este fin de semana registramos un 75% con alta demanda en los alojamientos más categorizados”.

“Los números muestran que Córdoba sigue siendo líder en el turismo a nivel nacional. La provincia ofrece un producto muy fuerte, tanto cultural y recreativo. El modelo cordobés hace que la gente oriente su agenda en el disfrute de su estadía, los paisajes, la naturaleza y los servicios de calidad”, subrayó el titular de la cartera.

La provincia cuenta con más unas 250.000 plazas disponibles para alojamientos, de las cuales más de 75.000 se encuentran en Villa Carlos Paz, donde la ocupación se mantiene en 87,8%, mientras que también en el Valle de Punilla se destacaron La Cumbre, con 60%, al igual que Villa Giardino; Cosquín el 80% y La Falda, también al 60%.

En la zona de Calamuchita, Santa Rosa tiene ocupadas el 75% de las plazas; Villa General Belgrano registra el 90% de ocupación, con el 100% de los alojamientos alta gama; mientras que Villa Rumipal llega al 67%; Los Reartes al 71%; Villa Yacanto al 60%; y Potrero de Garay tiene ocupadas el 70% de las plazas.

Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas, tiene el 65% de plazas ocupadas; mientras que en el norte, Jesús María tiene el 98% y Colonia Caroya registra ocupación plena.

En tanto la región de Ansenuza, con su ciudad cabecera, Miramar, muestra el 82.5% de sus plazas ocupadas.

En el Valle de Traslasierra, en tanto, Mina Clavero registró un 35% de ocupación; Nono un 51%; y Villa Cura Brochero tiene ocupadas el 47,61% de sus plazas disponibles.

Por último, la ciudad de Villa María llega al 60% de ocupación; mientras que en Paravachasca, Alta Gracia tiene un 85% y La Serranita 60%.

Ante el inicio del receso escolar en provincia y ciudad de Buenos Aires, las autoridades advierten que en los próximos días se espera la llegada de otro gran número de turistas.

“Las localidades turísticas están recibiendo diariamente un importante número de consultas sobre propuestas, actividades y dónde alojarse, siendo foco los establecimientos más categorizados”; subrayaron desde la Agencia Córdoba Turismo.

Noticia relacionada: 

Se registra un intenso movimiento de turistas por las vacaciones de invierno

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.